• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Demencias » Guía de Actividades para Enfermos con Demencias

Guía de Actividades para Enfermos con Demencias

18 diciembre, 2020 10:39 pm By Marianela Silva Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Guía de Actividades para Enfermos con Demencias

Por Marianela Silva Galassi. Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Desde nuestro nacimiento existen en nuestra vida las actividades llamadas de la vida diaria (AVD), en un comienzo las realizan por nosotros porque dependemos de nuestros padres casi totalmente para llevarlas a cabo por ejemplo alimentación, higiene y cuidado personal en general.

En las personas con demencia, esto no es diferente pues deben seguir rutinas diarias de higiene, alimentación, sueño, actividades motoras y de entretenimiento, lo importante  en el caso de ellos es que sea significativo y no hacer por hacer… como resultado de su deterioro cada día que pasa van perdiendo facultades cognitivas, motoras, etc y es importante que el enfermo realice actividades que le gustaban y que eran importantes para ellos siempre teniendo en cuenta si es capaces de realizarlas sin problemas para no provocar traumas, frustración y depresión.

Lo familiar y rutinario ayudan a equilibrar su vida y mejorar la calidad de esta, no basta con que el enfermo esté bien aseado y alimentado, para su tranquilidad se requiere de un ambiente tranquilo y adecuado a sus capacidades y rendimientos… que se sienta útil y respetado.

Las actividades deben planificarse de acuerdo a gustos y capacidades del enfermo y adaptando el entorno para ellas (espacio físico, materiales, etc) y comenzar con lo más sencillo. Las actividades son infinitas, pero algunas de ellas pueden ser:

  • Actividades dentro de casa que no deben dejar de hacer siempre que se pueda:
  1. Cocinar, poner y quitar mesa, barrer, lavar.
  2. Peinarse, elegir ropa,  maquillarse o afeitarse, ponerse colonia.
  3. Hacer la cama, ordenar ropa, decorar.
  4. Labores: tejer, leer si es posible, rezar, pintar, escuchar música, bailar.
  5. Cuidar plantas o una mascota.
  • Actividades fuera de casa siempre que se pueda e ir acompañados si es necesario:
  1. Ir de compras o simplemente pasear a diario.
  2. Ir a la peluquería o a misa, o cualquier actividad lúdica.
  3. Cultivar huerta o cuidar jardín, jugar con una mascota.
  4. Escuchar música, relajarse en el patio, bricolaje, hojear revistas, etc.
  5. Importante: Acudir a reuniones con otros mayores, como las asociaciones, centros de día, etc.

Consideraciones a tener en cuenta:

La selección de actividades debe ser de acuerdo a capacidades e intereses, hay que adaptar el lugar de acuerdo a la actividad que se llevará a cabo.

La actividad elegida puede hacerse en varias etapas hasta comprobar que es capaz de realizarla sin dificultades, no es obligatorio dar instrucciones verbales porque podemos hacer lenguaje gestual y aprovechamos la imitación para realizar las actividades. No olvidemos la “reserva cognitiva“.

Aunque a veces no nos lo parezca, antes del diagnóstico y en primeras etapas de la enfermedad, ellos son muy observadores ya que al darse cuenta de los pequeños olvidos desarrollan o aumentan esa capacidad.

Recordemos que buscar el máximo confort y seleccionar lo adecuado a cada enfermo nos proporcionará un mayor beneficio para él tanto en lo terapéutico como en lo psicosocial.

Con este objetivo, os dejamos esta guía de actividades que explica paso a paso la forma en que se debe hacer la actividad respetando las capacidades y tiempos individuales y gustos personales, teniendo en cuenta que pueden ser actividades individuales o grupales y si la persona no la puede realizar tal vez le guste observar cómo la realiza otro y así se siente parte de ella.

Finalmente, el éxito de la actividad seleccionada es relativo ya que lo que importa es la intención de realizarla y cualquier avance es entendido como un logro exitoso. 

Guía para facilitar la realización de ACTIVIDADES COTIDIANAS SIGNIFICATIVAS CON PERSONAS CON DEMENCIA

Guía para Facilitar la Realización de Actividades para Enfermos con Demencias Descargar (PDF) (8,0 MB)


Echa un vista a estas entradas:

  • Frases en el Día Mundial del Alzheimer 2020
  • Guía Gratuita: Claves sobre la enfermedad de Alzheimer
  • Programa de Estimulación para personas con alzhéimer

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Ayuda Online, Cuidadores, Cuidar al Cuidador, Demencias, Experto responde, Guias Alzheimer, Noticias Destacadas, Reserva Cognitiva, Terapia Ocupacional, Terapias Alternativas, Terapias No Farmacológicas Etiquetado con:#CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, Actividades de la Vida Diaria, Actividades Diarias Enfermos Alzheimer, AV, Descarga documentos Alzheimer, Descargas, Descargas gratis, Guías Alzheimer, Manual del Cuidador, Manuales Alzheimer

Acerca de Marianela Silva

Psicopedagoga. Especialista en Trastornos de Aprendizaje. Licenciada en Educación.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.