• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

- Grupo de Ayuda para Cuidadores

Ir a la Portada » Deterioro Cognitivo » Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer

Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer

27 febrero, 2016 9:08 pm By Jesús Tj Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Actividad de reminiscencia en Alzheimer

Las terapias de recuerdo o reminiscencia hace más de 20 años que vienen usándose en demencia con muy buenos resultados. De forma resumida se caracterizan por el recuerdo y la discusión de experiencias y vivencias del paciente. Esta técnica es apropiada para las fases leves y moderadas de la enfermedad de Alzheimer.

Imagen/ Rita MaldonadoLa actividad “El libro de familia” (como lo titula su autora) es una actividad de reminiscencia propuesta por Rita Maldonado Branco que ideó para mejorar la comunicación con su abuelo.

reminiscencia Imagen/ Rita Maldonado

Imagen/ Rita Maldonado

Imágenes/ Rita Maldonado

Se trata de un libro personalizado para cada enfermo de Alzheimer, aunque en la idea de Rita sólo se muestran historias, podemos adaptarlo añadiendo el árbol genealógico, hechos importantes (boda, nacimiento de hijos,…), anécdotas,… En resumen, un libro de su vida (al más puro estilo “Diario de Noah”). Dependiendo del grado de deterioro podremos hacerlo más amplio o más básico.

A la hora de elaborarlo es recomendable (dentro de las posibilidades) proponerlo como manualidad: recortar, pegar, dictados,… trabajando así el área motora, atencional, lecto-escritora y de integración. Utilizar ilustraciones, fotografías u objetos que hagan más intenso el recuerdo. Podemos preguntarle al propio enfermo que nos recuerde cierta historia que siempre nos contaba, a hermanos, amigos, familiares. Es muy importante tener en cuenta los problemas visuales y adaptar la letra para que pueda tener acceso al texto, resaltar palabras subrayar nombres.

Es recomendable un uso frecuente (cuanto más deterioro presente, uso más habitual), si sabe leer se le pedirá que lea (trabajando el lenguaje y la compresión) y si no sabe lo leeremos nosotros. Podemos usarlo para preguntar sobre personas que aparecen en esta historia, rememorar lugares,…

Beneficios

Con esta actividad se consigue mejorar el bienestar y la autoestima del paciente, aumenta la comunicación e interacción. Trabaja la memoria autobiográfica, la atención focalizada, el lenguaje expresivo y comprensivo, la orientación en las tres esferas, la memoria semántica y gnosias. Además tiene una gran repercusión en los cuidadores ya que palía el desgaste y brinda valiosos momentos de interacción lúdica y participativa con otros miembros de la familia.

Básicamente constituye una técnica sencilla que trabaja muchas áreas cognitivas y motoras, así como un interesante recurso comunicativo y dinámico de expresión oral que dota a la relación de un momento de complicidad, afectuosidad y de empatía con nuestro familiar.

Sobre el Autor:

Rocío Medina Armenteros. Psicóloga, Formadora y Blogger de “Psicología mi Profesión”. Asesora editorial del comité Nacional de “Neurama, Revista Electrónica de Psicogerontología”. psicologia-rm.blogspot.com

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Deterioro Cognitivo, Deterioro Cognitivo Leve, Libros, Noticias Destacadas, Psicogerontología, Psicología, Terapias No Farmacológicas, Tratamiento Etiquetado con:#AyudaCuidadores, Alzheimer, Consejos, Demencia, Libros Alzheimer, Psicología, Reminiscencias, terapia alzheimer

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desde la Ciudad Autónoma de Melilla

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.