• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Alzheimer » Tu oportunidad de obtener una acreditación GRATIS en demencias con Mapfre y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas.

Tu oportunidad de obtener una acreditación GRATIS en demencias con Mapfre y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas.

25 agosto, 2014 3:44 pm By Jesús Tj Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Hace ya un tiempo os informamos del nacimiento de Neurodidacta, lo hicimos en esta entrada. También creamos y publicamos un vídeo explicando un poco en que consistía. Se publicó en nuestro canal en YOUTUBE

 

 

Hoy os traemos algo más, y por si se os ha pasado, os volvemos a informar de que han puesto a disposición de cualquier interesado, un curso donde no sólo vas a aprender, también tienes la posibilidad de obtener una certificación oficial. Pero primero una introducción de cómo funciona el portal web.

 Cómo funciona NEURODIDACTA

NeuroDidacta es una plataforma web que aúna a doctores, pacientes y familiares entorno a información sobre enfermedades neurológicas.

La plataforma web está dividida en Comunidades temáticas, siendo cada comunidad una enfermedad neurológica.

  • Ictus y enfermedad cerebro-vascular
  • Epilepsia
  • Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
  • Enfermedad de parkinson y otros trastornos del movimiento
  • Enfermedades neuromusculares
  • Esclerosis múltiple

feen_mapfre_curso_demencias_alzheimerPara poder profundizar sobre cada enfermedad, las comunidades están dividas en cursos y éstos, en módulos. De esta manera, se puede acceder de una forma ágil y rápida a información específica sobre cada enfermedad. Una manera muy útil para que todos los usuarios, y en especial los familiares, puedan conocer un poco más de cerca la enfermedad que les concierne. Además, podrán evaluar el conocimiento que han adquirido realizando un test sobre cada módulo.

Otra vía para acceder a información actual y práctica son los blogs de cada comunidad temática. Éstos están escritos por profesionales, por lo que suponen una fuente de información muy interesante.

La plataforma web de NeuroDidacta cuenta con la opción de registro para todos los usuarios. Aunque no es obligatorio para hacer un uso completo de la web, sí que tiene ciertas ventajas:

  1. Valorar diferentes contenidos de la plataforma: noticias, módulos de comentarios, recursos compartidos, etc.
  2. Comentar noticias de los blogs.
  3. Descargar acreditación emitida por FEEN verificando que ha contestado correctamente al 70% de las preguntas realizadas en los test.
  4. Cuantificar y valorar el resultado obtenido en los módulos realizados.

En este curso sobre la enfermedad de alzheimer y otras demencias podéis estudiar online y saber todo sobre la epidemia del siglo y otras demencias relacionadas, como por ejemplo la demencia alzhéimer, por cuerpos de lewy, etc. Descargar presentaciones en formato power point, y una vez acabado cada módulo, hacer un pequeño examen en formato formulario para ver los conocimientos adquiridos. Se tardan unos dos minutos para cada “examen”. Es online, gratuito e impartido por neurólogos y grandes expertos de nuestro país. Os dejamos el primer módulo y el enlace para que lo continuéis en la página. Este módulo está coordinado por el Dr. Marcos Llanero Luque. Neurólogo. Hospital La Moraleja. Madrid, y como podéis ver es información totalmente actualizada.

Si os registráis, podréis valorar cada uno de los cursos y comentar en el blog. Además de poder descargar una acreditación emitida por la Fundación Mapfre y la FEEN (Fundación Española de Enfermedades Neurológicas) que verifica que has contestado correctamente el 70% de las preguntas. Otra de las ventajas de registrarse (gratis) es que al haber realizado varios test de un mismo módulo podremos cuantificar cuántos hemos hecho y qué resultados hemos obtenido en ellos.

El curso consiste de 7 módulos:

MÓDULO 1. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Dr. Marcos Llanero Luque. Neurólogo. Hospital La Moraleja. Madrid.
MÓDULO 2. La persona con enfermedad de Alzheimer.
Dr. Marcos Llanero Luque. Neurólogo. Hospital La Moraleja. Madrid.
MÓDULO 3. El cuidador de la persona con enfermedad de Alzheimer. Necesidades y riesgos. Prevención de riesgos: “Cuidar al cuidador”
Dra. Miriam Eimil Ortiz. Neuróloga. Hospital de Torrejón. Madrid.
MÓDULO 4. La prevención en la enfermedad de Alzheimer.
Dra. Miriam Eimil Ortiz. Neuróloga. Hospital de Torrejón. Madrid.
MÓDULO 5. Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Dr. Carlos López de Silanes de Miguel. Neurólogo. Hospital de Torrejón. Madrid.
MÓDULO 6. La investigación en la enfermedad de Alzheimer.
Dr. Carlos López de Silanes de Miguel. Neurólogo. Hospital de Torrejón. Madrid.
MÓDULO 7. Papel de las Asociaciones de Familiares de Alzheimer.
Dra. Miriam Eimil Ortiz. Neuróloga. Hospital de Torrejón. Madrid.

 

09876-banner-cabecera-logo-neurodidacta.es_

MÓDULO 1. LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS.
Coordinado por: Dr. Marcos Llanero Luque
Actualizado el 16/01/2014

Historia

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa. Fue descrita por primera vez por Alois Alzheimer en 1906.

Auguste Deter fue la primera paciente diagnosticada de Alzheimer. Fue una mujer de 50 años con demencia progresiva.

Conceptos

En muchos casos la población general confunde términos como demencia, enfermedad de Alzheimer o demencia senil. Vamos a intentar aclararlos.

Hablamos de que un paciente sufre una demencia cuando presenta un cuadro de deterioro de su nivel cognitivo (memoria, lenguaje, orientación…) que le impide realizar las actividades habituales de su vida cotidiana (comprar, cocinar…).

La demencia puede afectar a cualquier edad, aunque es más frecuente en los ancianos. Cuando una demencia afecta a una persona en edad anciana se habla de demencia senil. Aunque una demencia puede aparecer también en jóvenes son más raras y suelen ser de causa diferente.

La demencia puede estar provocada por:

  • Enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer. Esta es la causa más frecuente de demencia, de ahí la confusión demencia-Alzheimer. Podemos afirmar que todos los pacientes con Enfermedad de Alzheimer presentan demencia en el curso de su enfermedad, pero no todas las demencias son provocadas por la enfermedad de Alzheimer (aunque si la mayoría).
  • Otras enfermedades que afecten al cerebro, son las llamadas demencias secundarias.

Las enfermedades neurodegenerativas son la causa más habitual, sobre todo en los ancianos (demencia senil). La más frecuente es la Enfermedad de Alzheimer, pero no la única, también existen:

  • Demencia por Cuerpos de Lewy difusos.
  • La variante conductual de la Demencia Lobar fronto-temporal.

Demencia por Cuerpos de Lewy difusos, consiste en una demencia de perfil similar a la Enfermedad de Alzheimer:

  • Afecta principalmente a ancianos.
  • Los pacientes además de la demencia presentan síntomas similares a la enfermedad de Parkinson (torpeza, lentitud…), ver módulo específico.
  • Presentan alucinaciones visuales con más frecuencia.
  • Presentan variaciones cognitivas llamativas.

La variante conductual de la Demencia Lobar fronto-temporal:

  • Afecta a personas más jóvenes que la enfermedad de Alzheimer, sobre los 50-60 años.
  • Se caracteriza principalmente por cambios de personalidad y conductas inapropiadas.
  • No suele afecta característicamente a la memoria.

Todas las enfermedades neurodegenerativas se caracteriza por el acúmulo de una “basura” de origen proteico que no se puede eliminar del cerebro, provocando el daño de las neuronas y por tanto los síntomas. Esta sustancia se va acumulando de forma progresiva en el cerebro lo que provoca el empeoramiento gradual del enfermo.

Cada enfermedad neurodegenerativa se caracteriza por el depósito de una sustancia concreta. Esta sustancia por el momento solo se puede detectar en una muestra del cerebro del enfermo. Por tanto el diagnostico exacto de la enfermedad que sufre un enfermo solo se puede hacer comprobando la presencia de la sustancia concreta. Por ello, es tan importante la donación del cerebro de estos pacientes.

Las demencias secundarias más importantes son:

  • Infartos o hemorragias cerebrales, es la más frecuente de las secundarias.
  • Infecciones del cerebro, como el SIDA o la sífilis.
  • Tumores cerebrales.
  • Traumatismos o accidentes graves que dañen al cerebro.

Síntomas

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas:

  • Deterioro cognitivo.
  • Dependencia funcional.
  • Trastornos de conducta.

El deterioro cognitivo supone:

  • Pérdida de memoria, sobre todo olvidos de cuestiones relevantes.
  • Alteraciones en el lenguaje, con dificultad para encontrar el nombre de las cosas.
  • Desorientación.
  • Dificultad para reconocer objetos y personas
  • Problemas para distinguir lo correcto de lo incorrecto.

La dependencia funcional produce en orden progresivo:

  • Pérdida de la habilidad para realizar actividades complejas, como ir al banco, o mantener su actividad laboral.
  • Pérdida de la habilidad para utilizar utensilios o electrodomésticos, cocinar…
  • Incapacidad para realizar actividades básicas como asearse o vestirse sin ayuda.

Los trastornos de conducta pueden consistir en:

  • Apatía o indiferencia, es la falta de iniciativa que sufre el enfermo. Es probablemente el síntoma conductual más frecuente. Suele estar presente al inicio de la enfermedad lo que hace que en algunas ocasiones estos síntomas se confundan con una falsa depresión. Si es muy intensa puede ser un síntoma muy incapacitante para la familia, ya que dificulta mucho el cuidado del enfermo, ya que se niega a ser aseado, vestirse o incluso comer. Tiene un tratamiento difícil.
  • Depresión, a veces se confunde con la apatía. Se refiere a la presencia de tristeza inmotivada en el contexto de la propia enfermedad. Junto con la apatía motiva retrasos en algunos diagnósticos. Por ello es necesario cuando veamos una posible depresión en un anciano de reciente aparición descartar que se trate de una Enfermedad de Alzheimer inicial.
  • Ansiedad
  • Irritabilidad y cambios frecuentes de humor, a veces por pequeños motivos.
  • Euforia o estado de felicidad extrema inmotivada.
  • Agitación, que a veces puede llegar excepcionalmente a agresividad verbal o física.
  • Delirios, son pensamientos o creencias no reales, como pueden ser pensar que le roban el dinero, que le envenenan, que los vecinos entran en casa o incluso que la pareja le es infiel.
  • Alucinaciones, es la aparición de una percepción que no corresponde a un objeto real, es decir es ver (alucinación visual), oír (auditiva), oler o sentir algo que no es real. En las demencias las más frecuentes son las visuales, es decir, ver personas, animales o cosas que no existen.
  • Desinhibición, o decir o hacer cosas inapropiadas.
  • Conducta motora sin finalidad, como puede ser levantarse de la cama y andar sin rumbo, revolver cajones…
  • Trastornos del sueño, generalmente insomnio o cambios en los hábitos de sueño (dormir de día y estar despierto de noche).
  • Cambios en el hábito alimentario, lo más habitual comer de forma compulsiva.

A lo largo de la evolución de la enfermedad los síntomas del enfermo van cambiando. Los síntomas cognitivos van empeorando a medida que evoluciona la enfermedad. El paciente cada vez presenta peor memoria, olvida mayor número de palabras o razona peor.

La dependencia funcional al igual que los síntomas cognitivo van empeorando a medida que progresa la enfermedad.

El paciente cada vez presenta mayores dificultades para hacer su actividad habitual de forma autónoma. Por eso es muy importante mantener y fomentar sus habilidades: “Lo que se repite es más difícil que se olvide”.

La síntomas conductuales presentan ciertas diferencias con los cognitivos en cuanto a su progresión durante la enfermedad:

  • Pueden aparecer o desaparecer durante la evolución.
  • Pueden no ser más graves cuando evoluciona la enfermedad, de hecho muchos como los delirios son mas frecuentes en enfermedad moderada que en la leve o en la grave.
  • Pueden precisar tratamiento médico específico.

Diagnóstico

No existe, por el momento, ninguna prueba o test que diagnostique la enfermedad de Alzheimer.

El diagnóstico por tanto se hace con una probabilidad de error, que varia según el caso.

El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se debe hacer por médicos expertos que tendrán en cuenta:

  • Los síntomas que refiere el enfermo y sobre todo la familia.
  • La exploración del enfermo sobre todo la neuropsicológica.
  • Además realizará unos estudios encaminados a descartar otras enfermedades.

Los síntomas es un de los pilares más importantes del diagnóstico.

Los pacientes con Alzheimer suelen tener una visión distorsionada de su enfermedad, tendiendo a minimizar sus síntomas, por lo que es muy importante conocer la perspectiva de la familia cercana y de las personas que conviven con la persona.

Una parte fundamental del diagnóstico es la exploración neuropsicológica.

Consiste en una serie de test que realizan preguntas para ver como se encuentra la memoria, lenguaje, razonamiento…

El diagnóstico precoz es fundamental.

Si bien es verdad que no existe tratamiento curativo por el momento el diagnostico precoz produce unos importantes beneficios:

  • Permite instaurar tratamientos precozmente (farmacológicos y no farmacológicos).
  • Ofrece beneficios directos al cuidador y al paciente.
  • Permitirá estar preparados para iniciar tratamientos curativos cuando existan.

El diagnóstico precoz y correcto:

Beneficia al cuidador:

  • Mejoran la depresión y otros índices de salud mental.
  • Reducen el Síndrome del cuidador “quemado”.
  • Mejoran la percepción de los trastornos de conducta.

Y al enfermo:

  • Reducen la necesidad de medicación para los trastornos de conducta.
  • Mejoran las actividades de la vida cotidiana.

Tras una primera consulta médica donde se realiza la historia y tras realizar la correcta exploración del paciente. Su médico, si así lo considera oportuno, suele solicitar unas pruebas complementarias que suelen ser:

  • Analítica de sangre específica.
  • Prueba de imagen cerebral: Tomografía Axial Computarizada (TAC) o Resonancia Magnética.

Las pruebas complementarias tienen una doble función:

  • Sirven a su médico para descartar las causas secundarias de demencia (infarto cerebral, tumores, hemorragias…).
  • Nos pueden aportar algunos datos indirectos sobre la posible enfermedad neurodegenerativa que puede sufrir el paciente.

Una vez terminado el proceso diagnóstico el médico informa al paciente y a aquellos familiares que el desee sobre la posible enfermedad que sufre.

Aunque todos los pacientes tienen derecho a conocer la enfermedad que les afecta el paciente con enfermedad de Alzheimer presenta una serie de características que hacen difícil la comunicación con él:

  • Tienden a minimizar sus síntomas.
  • Tienen disminuida la capacidad de razonamiento y abstracción.
  • Presentan trastornos de memoria, lo que les hace olvidar parte o toda la explicación de la consulta.
  • Presentan disminuida la capacidad de atención, que les hace distraerse durante la misma.

Por ello es importante el apoyo de la familia durante estos momentos.

Herencia

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad que no se puede considerar como hereditaria.

Solo un 3%, aproximadamente, de los casos se son hereditarios y suelen ocurrir en personas más jóvenes (menores de 55 años) y con múltiples casos en la familia.

En la mayoría de las personas que sufren Alzheimer la presencia de casos en padres o hermanos se puede considerar un factor de riesgo, pero para nada condiciona su aparición.

Recursos. Presentación Power Point:

Descargar (PPT, 1.47MB)

Y aquí viene la parte más importante del curso…

Y ahora, con estos conocimientos, tan sólo te queda hacer el TEST de este módulo. Pero antes regístrate online.

HACER TEST

Ver los 7 módulo en ESTE enlace

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Cuerpo Lewy, Cursos, Cursos Online, Demencia Frontotemporal, Demencia Vascular, Demencias Etiquetado con:Cuerpo Lewy, Cursos Alzheimer, Demencias, FEEN, MAPFRE

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.