• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Geriatria y Gerontologia » Adultos Mayores » Ejercicio en personas mayores

Ejercicio en personas mayores

3 octubre, 2012 11:44 am By Almudena del Avellanal Calzadilla Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email
Ejercicios para un envejecimiento saludable


 
Mantenerse activo y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a prolongar la vida y evitar o retrasar algunas enfermedades o discapacidades. El ejercicio es seguro para la mayoría de las personas mayores de 65 años. Incluso pacientes con diferentes enfermedades crónicas, pueden hacer ejercicio con total seguridad y tranquilidad.
 
Son muchas las ventajas y beneficios que puede aportar a los mayores el practicar algún tipo de ejercicio físico con moderación. El médico puede dar recomendaciones sobre la seguridad de ciertas actividades y sobre cómo mejorar la condición física.
 
La actividad física regular se ha mostrado efectiva en varias patologías: enfermedades del corazón (cardiopatía isquémica), hipertensión, obesidad, diabetes, osteoporosis (descalcificación de los huesos) y alteraciones del bienestar psicológico. El ejercicio mejora también el equilibrio; así se previenen caídas que pueden provocar fracturas en personas con osteoporosis.
La actividad regular resulta útil en los casos de incapacidad que provocan otras enfermedades y también es beneficiosa para evitar la obesidad. Se ha demostrado, igualmente, que el ejercicio moderado en edades avanzadas mejora el sistema inmunitario y puede retrasar los trastornos de memoria.
 
Para hacer ejercicio se pueden seguir los siguientes consejos:
  • Caminar entre 30 minutos y una hora diaria. Si la persona mayor no puede hacerlo seguido, puede parar y retomar la actividad tras un descanso cuantas veces resulte necesario.
  • Usar ropa y calzado cómodos. El calzado debe sujetar bien para conseguir mayor estabilidad y evitar las caídas.
  • El Tai-Chi favorece el equilibrio, la flexibilidad y el sistema cardiovascular, mientras que la gimnasia de mantenimiento tiene similares propiedades. Otros deportes como natación, petanca o ciclismo son también adecuados.
  • Calentar suavemente los músculos durante cinco minutos antes de cada sesión. Caminar despacio y estirarse son buenas actividades de calentamiento. Cuando se termine el ejercicio, también conviene un periodo de enfriamiento con más estiramientos.
Ejercicios cardiosaludables
 
Una guía del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) señala que hay cuatro tipos de ejercicio que pueden ayudar a las personas mayores.
 
Ejercicios de resistencia
 
Hacen aumentar el ritmo respiratorio y cardíaco. Además, sirve para mejorar el nivel de energía para realizar tareas cotidianas como subir escaleras o ir de compras. Este tipo de ejercicios pueden también retrasar o prevenir enfermedades asociadas con el envejecimiento y ayudar a reducir las hospitalizaciones.
 
Ejercicios de fuerza
 
Desarrollan los músculos, aportan más fuerza y aumentan el metabolismo, lo que ayuda a mantener el peso y el nivel de azúcar; de este modo, se controla mejor la obesidad y la diabetes. Estos ejercicios también pueden ayudar a prevenir la osteoporosis. Ejemplo de actividad de fortalecimiento es el levantamiento de pesas moderado con brazos y piernas. Se puede hacer con artículos del hogar, como las latas de alimentos.
 
Ejercicios de equilibrio
 
Ayudan a prevenir las caídas y fortalecen los músculos de las piernas. Las caídas son una de las causas principales de las fracturas de cadera y de otras lesiones, que provocan gran discapacidad.
 
Ejercicios de flexibilidad
 
Mantienen el cuerpo flexible mediante la elongación de los músculos y los tejidos. La flexibilidad es también importante para la prevención de las caídas. Son ejercicios de este tipo el Tai-Chi o el yoga.
 

Precauciones

  • Nunca es tarde para empezar, pero no es sensato querer recuperar el tiempo perdido realizando mucho ejercicio en situaciones ocasionales. Es mejor hacer ejercicio en compañía de amigos, ya que favorece el hábito y mejora las relaciones sociales.
  • No es bueno hacer ejercicio nada más comer. Es mejor esperar un par de horas y evitar los momentos de más calor, para evitar la deshidratación. La hora más recomendable es a media tarde, porque mejorará el sueño nocturno.
  • Las personas que tienen enfermedades crónicas pueden mejorar con el ejercicio regular, pero deberían consultar con su médico antes de aumentar la actividad física. Hay pocas razones para que una persona mayor evite incrementar su actividad física.

Atención a las señales de peligro

Suspende la actividad y consulte con tu médico si presentas cualquiera de estos síntomas:

  • Dolor o presión en el pecho, cuello, brazos o mandíbula.
  • Mareo, náuseas o debilidad.
  • Dificultad para respirar.
  • Inicio de dolor en piernas, pantorrillas o espalda.
  • Sensación incómoda de que el corazón late demasiado rápido.

Antes de hacer ejercicio consulta al médico si tienes…

  • Cualquier nuevo síntoma
  • Dolor en el pecho
  • Palpitaciones del corazón rápidas, irregulares o agitadas
  • Severa dificultad para respirar
  • Pérdida importante de peso
  • Infecciones como neumonía
  • Fiebre
  • Trombosis aguda
  • Hernia que provoque síntomas
  • Dolores persistentes de pie o tobillos
  • Hinchazón de las articulaciones
  • Dolor persistente o dificultad para caminar después de una caída
  • Desprendimiento de retina, o después de cirugía del ojo

Cómo mantenerse en forma

  • Elige actividades que te gusten.
  • Incorpora la rutina de ejercicio a tu vida cotidiana. Jugar con niños, cuidar del jardín, caminar, bailar y limpiar la casa son actividades que pueden mejorar tu condición física.
  • Combina actividades que incluyan actividad aeróbica, fortalecimiento, flexibilidad y equilibrio.
  • Empieza lento y ve aumentando gradualmente hasta llegar a un mínimo de 30 minutos de actividad al día, casi todos los días.
  • Las actividades se pueden distribuir a lo largo del día.
  • Usa calzado cómodo y ajustado.
  • Evita actividades en exteriores con frío o calor extremo.
  • Bebe abundantes líquidos durante el ejercicio.
Fuente | Fundación del Corazón
Imágenes | Google

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Adultos Mayores, Salud Etiquetado con:Descargas, Documentos, Ejercicio Físico Adultos, Envejecimiento, Salud, Yoga

Acerca de Almudena del Avellanal Calzadilla

Psicologa especialista en stress y ansiedad y Alzheimer en UAM psicologia

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.