La retirada abrupta de psicofármacos: una amenaza silenciosa para la salud mental: «Cuando el médico de cabecera retira tu medicación sin consultar al psiquiatra«
Cada vez son más los pacientes que se enfrentan a una situación alarmante: Algunos médicos de familia retiran repentinamente medicamentos psiquiátricos.
Aún recuerdo el dolor de aquella mañana cuando no nos reconoció. Desde ese día, su viaje sin regreso fue lento pero constante hacia ese denso y triste mar del olvido…
Como bien sabemos, tras el diagnóstico, en el mejor de los casos, y según de que país estemos hablando, lo que recibimos es un tratamiento (manifiestamente ineficaz) y poco más, por ello la importancia de la asociaciones de familiares de enfermos y los blogs y grupos donde los cuidadores contactamos y nos ayudamos. En muchos casos, y hablo por experiencia propia, nos apoyamos desde el principio hasta el final. Y así es como nació El Café del Alzheimer, en Facebook.
Ante un problema de estreñimiento que cursa como una dificultad en la evacuación en un enfermo de Alzheimer existen varios factores que podrían estar incidiendo en la aparición de este trastorno. Entre otros, destacan la falta de ejercicio y el sedentarismo, el tipo de dieta, la escasa ingesta de líquidos, la ansiedad, e incluso algunos tratamientos farmacológicos.
DIA MUNDIAL PARA LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL ABUSO Y MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES
La mejor manera de luchar contra el maltrato, es evidenciar que detrás de actitudes y comportamientos “socialmente aceptados”, se esconden acciones abusivas hacia las Personas Mayores y que la sociedad ignora, normaliza o silencia.
El buen trato a las personas mayores es el conjunto de actitudes y acciones que preservan su identidad y dignidad, que garantizan su bienestar y calidad de vida, que proporcionan escucha activa, acompañamiento y comunicación efectiva y afectiva, en definitiva, que empoderan.
Este año he pedido a algunas personas mayores que ilustren el manifiesto con sus opiniones respecto a unos derechos que consideran deberían ser los mismos que los de las personas de cualquier edad: los Derechos Humanos. ¿Quién mejor que ellas para transmitirnos cómo se sienten cuando ven que sus derechos son vulnerados por la sociedad?
Concienciación sobre el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores (tjdesigns.me)
Desde el pasado 3 de octubre podemos encontrar en las librerías de toda España el libro escrito por Alberto Reyero, titulado «Morirán de forma indigna«, en el que, el entonces consejero de Políticas Sociales, nos cuenta lo que ocurrió en las residencias de Madrid durante la primera ola de la pandemia.
El libro, editado por Libros del K.O. es el propio testimonio del autor que realiza un ejercicio de rendición de cuentas y relata la intrahistoria sobre las circunstancias en las que murieron miles de mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de COVID-19. “Esta cifra podría haber sido inferior, nos dice, de no haberse aplicado unos polémicos protocolos que impidieron el acceso de muchos residentes a los hospitales y que les condenaron a una muerte en condiciones indignas».
MANIFIESTO 2022 EN EL DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER: ¡LA INVESTIG-ACCIÓN EN EL ITINERARIO DE LA DEMENCIA! Por Gloria Martín Díez @GloriaMartin10Z Colg. GZ 00772 Psicoterapeuta Familiar Psicoterapeuta Gestaltica Mediadora Familiar Era un día cualquiera del mes de Julio de hace ya unos cuantos años. Lucía un sol espléndido que invitaba a disfrutar del día en … Leer más