• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Cuidadores » Burnout » El síndrome del cuidador quemado (Artículo, Reflexión y Archivos descargables)

El síndrome del cuidador quemado (Artículo, Reflexión y Archivos descargables)

4 abril, 2012 6:12 am By Jesús Tj 4 comentarios

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

El síndrome del cuidador quemado

“Hay momentos que cambian la vida. Uno de los más duros en mi caso fue cuando a mi madre le detectaron Alzheimer.”

Lo primero que pensé fue que iba a perder la memoria hasta el punto que no iba a saber quién soy. Ese era mi principal miedo. ¿Cuánto tiempo pasaría hasta que eso ocurriera? ¿Cómo la persona que siempre me había cuidado y había estado ahí en los momentos buenos y malos se iba a olvidar de quién soy?, y lo más importante, ¿Cómo en estos momentos yo no la iba a cuidar todo lo mejor que pudiera?.
 
Desde que nos dieron esta fatìdica noticia hemos tomado decisiones importantes. Mis dos hermanos y yo decidimos que ella no podìa vivir sola en su casa, por aquel entonces sòlo tenía “pequeños despistes” pero….. ¿y si no se acordaba de tomar la medicaciòn?¿y si se dejaba el fuego encendido?¿y si salìa a la calle y se perdìa?. Les propuse que, ya que yo tenìa espacio en casa y siendo la hija mayor se viniera a vivir con mi marido y mis dos hijos. A ella no le gustò la decisiòn, decìa que ella querìa estar en su casa, que allì lo tenìa todo, que podìa salir a hacer la compra y arreglar su casa, pero al final lo conseguimos y se vino a vivir con nosotros.
Síndrome del cuidador quemado - Burnout Alzheimer
 
Un dìa me dijeron que habìa una asociaciòn de enfermos de Alzheimer donde podìa llevar a mi madre para que hiciera ejercicios de memoria, pero ella no estaba tan mal para ir a un sitio de esos. Pensè que en el momento que la enfermedad avanzara la llevarìa, pero eso aùn tardarìa en llegar.
 
Cuando se instalò en casa hubieron muchos cambios: se enfadaba muchas veces porque no le dejaba hacer todo lo que querìa, pero ella con la enfermedad no debìa salir sola a la calle, ni hacer la comida, ni mucho menos cuidar de sus nietos.
 
Con el paso del tiempo la enfermedad empeorò, y mi madre empezò a necesitar ayuda a todas horas. Mi vida cambiò aùn màs, pero yo me iba organizando como podìa para poder atenderla correctamente. Como veìa que me necesitaba mucho màs y cada vez era màs frecuente pasar la noche en vela, decidì dejar mi trabajo porque fìsicamente no podìa rendir màs. Mis hijos con 13 y 15 años ya iban solos al instituto, hacìan sus tareas y las notas las iban sacando bien. Mi marido trabajaba muchas horas y cuando llegaba a casa estaba muy cansado, pero tenìa tiempo para ayudarme con mi madre. Mis hermanos pasaban a ver a su madre alguna vez, pero lo normal era que pasaran semanas hasta que venìan, ya se sabe: estaban muy atareados.
 
Hoy sigo cuidando de ella, pero està muy alterada. A cada cosa que le dices se enfada. Intento hacer que recuerde preguntàndole cosas como què cenò la noche anterior o le enseño fotos y le pregunto si se acuerda de quienes son, y creo que no le gusta hacerlo porque se enfada, pero lo tiene que hacer porque asì trabaja la memoria.
 
Mis hijos no estàn mucho tiempo en casa y cuando quiero saber de ellos no me dicen nada, ni dónde van, ni con quièn van, es como si no quisieran compartir su vida conmigo. Las cosas con mi marido no marchan del todo bien, me dice que siempre estoy cansada, enfadada y que nunca salimos de casa, pero eso no es cierto, algùn domingo nos vamos a llevar a mi madre a dar un paseo. Es cierto que hace tiempo que no salimos de viaje, ni quedamos con los amigos, incluso hemos dejado de ir a las reuniones familiares porque no sabemos còmo puede reaccionar…. Aùn asì, yo no lo cambio por nada: es mi madre, la que me cuidò cuando yo lo necesitaba, la que se sacrificò en tantas ocasiones por mì. Si ahora soy yo la que debo sacrificar ciertas cosas por ella, lo harè, porque yo quiero hacerlo y no necesito la ayuda de mis hermanos, parece que ellos ya tienen suficiente con su familia y son tan egoìstas que no se acuerdan que tienen madre.
 
En ocasiones siento que nadie me entiende, que estoy sola, que mi madre solo me tiene a mì y yo a ella. No podrè aguantar mucho màs esta situaciòn, nunca lo he dicho pero hay veces, que pienso que si se muriera o la ingresàramos en una residencia todos descansarìamos. Despuès de pensarlo, me siento tan mal que me pongo a llorar, y creo que soy una mala hija. Sè que podrìa hacerlo mucho mejor, pero no puedo, no sè còmo hacerlo, siento cansancio y rabia al mismo tiempo… siento como si estuviera en un callejòn sin salida, atrapada en esta situaciòn que me ahoga poco a poco. Intento luchar, ser fuerte por ella y por los que están a mi alrededor, pero las fuerzas se acaban y siento que he fracasado.
 
No me gusta esta situaciòn, y es ahora cuando me doy cuenta “NECESITO UN CAMBIO EN MI VIDA”.
 
No debes llegar a este punto, pero si ya lo has hecho, deberìas consultar con un psicòlogo, pedir ayuda para poder descargarte de tanto trabajo, implicar a la familia y dejar de pensar que sòlo tù la sabes cuidar. Cuidar de un enfermo con Alzheimer no es una tarea fàcil, pero con un buen apoyo emocional se hace màs llevadero.. .
 
 
 
 
Gracias a El Blog de Pilar Solana

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Burnout Etiquetado con:Burnout, Reflexiones, Síndrome del Cuidador Quemado

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Maria Melendez dice

    16 enero, 2016 en 2:19 am

    Al leer este escrito me he identificado mucho con lo que estoy atravesando. Todo lo que se describe ahí es muy parecido a lo que estoy viviendo….

    Responder
    • Flor dice

      21 enero, 2016 en 4:59 am

      Totalmente identificada, lo vivi con mi papá, han pasado casi 4 años y aun lo recuerdo como si fuera ayer!

      Responder
  2. Maria Melendez dice

    16 enero, 2016 en 2:25 am

    Me interesa todo lo que redacten y presente sobre este tema para mi conocimiento. Pues llevó un tiempo que empecé a cuidar de mi madre y aún tengo muchas dudas..gracias por las orientaciones que me puedan brindar

    Responder
  3. Rosa dice

    15 marzo, 2016 en 9:57 pm

    Con todos mis respetos y sin ánimo de molestar a nadie, creo que el comentario que muchas personas hacen : “tuve que dejar mi trabajo para cuidar a mi familiar “. Me parece que hace daño a las personas que no pueden hacerlo porque necesitamos el dinero, no hay otro ingreso. Tenemos que dejar a nuestro familiar solo cuando “todavia” se puede con todos los peligros que eso conlleva. Asi que si dejan el trabajo es porque se lo pueden permitir, ya me gustaría a mi y a mi madre. Piensen en los demás la próxima vez que lo digan

    Responder

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.