Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Reprogramación CelularNeuronas a partir del cordón umbilical El investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado por primera vez transformar células del cordón umbilical de un recién nacido en neuronas, tal y como publica la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS). Este hallazgo permitirá indagar […]
Conectar Neuronas y Ordenadores
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Conectar neuronas con ordenadores Un grupo de estudiantes de postgrado en la Universidad de Wisconsin en Madison informaron que han gestionado con éxito una técnica para obtener zarcillos de las células nerviosas que crecerían a través de pequeños tubos fabricados con materiales semiconductores. La innovadora investigación podría […]
Gen Nurr1 implicado en la Supervivencia de las Neuronas
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Identifican el papel clave de un gen para la supervivencia neuronal Identifican un gen implicado en la supervivencia de las neuronas “El número de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer va a triplicarse en el 2050, pasando de una estimación actual de 35,6 millones a 115 […]
El Duelo
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger El duelo por la muerte de un ser querido puede volverse adictivo. Los recuerdos tristes activan las neuronas de los centros de recompensa del cerebro No todo el mundo vive el duelo por la muerte de un ser querido de la misma forma. Mientras algunas personas lo […]
Científicos dan un paso hacia el transplante de neuronas
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Científicos dan un paso hacia el transplante de neuronas Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, lograron el primer gran paso hacia lo que serìa un transplante de neuronas, acciòn que puede ayudar a reparar el cerebro humano de enfermedades devastadoras como el […]
Trasplantan con éxito neuronas de laboratorio
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Transplantan con éxito neuronas de laboratorio Una de las grandes aspiraciones de la medicina regenerativa es ofrecer algún día un tratamiento para combatir enfermedades tan devastadoras como el Alzheimer, el párkinson o el ictus. FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 22/11/2011 En teoría, bastaría con fabricar nuevas […]
Ocultan las causas del Alzheimer y el Parkinson?
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Un polémico libro recientemente publicado en Francia dice que sì. Su tesis es que hay quienes sacan provecho de mantener en secreto los factores de riesgo de las enfermedades neurodegenerativas. ¿Por què aumenta tanto el número de personas que sufren estas patologías? ¿Por què afectan a individuos […]
Descubren que los Astrocitos son clave en el desarrollo del Alzheimer
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Estudio Publicado en ‘MOLECULAR PSYCHIATRY’ Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cientíìicas (CSIC) ha descubierto que los astrocitos, las cèlulas mas abundantes del cerebro, cumplen un papel clave en el desarrollo del Alzheimer, ya que en ellos transcurre una fase esencial del proceso […]
J. M. García Verdugo: “Pensar o tener aficiones mantiene vivo el cerebro”
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Este experto mundial en células madre ha descubierto junto a su equipo que el cerebro es capaz de producir nuevas neuronas. Es el órgano más desconocido y por eso mismo, y por las funciones que ejerce, el más apasionante. José Manuel García Verdugo es de los pocos […]
Neuronas a partir de fibroblastos de enfermos de Alzheimer
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Se obtienen neuronas a partir de fibroblastos de enfermos de Alzheimer (Cell 146, 359–371, 2011 ) 29 Agosto 2011 Las neuronas obtenidas a partir de las células de piel de pacientes son funcionales. Para ello se introdujeron 3 factores que fueron suficientes para “reprogramar” las células. […]