En las últimas tres décadas y por mérito de la tecnología, las terapias y los fármacos, ciertas enfermedades comenzaron a ser acorraladas, aunque no vencidas. El doctor Fernando Cáceres, director general del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), organizó unas jornadas con motivo del décimo aniversario de la institución. Para ese fin invitó al país a personalidades del mundo de la neurología para debatir y dar a conocer los descubrimientos que sucedieron en la última década. “10 hitos en neurociencias en 10 años”
¿Cómo se conectan las neuronas? Redes #160
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico: desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no logramos comprender, tales como el lugar […]
Bruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro»
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Bruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro» España participa con un taller simultáneo en nueve ciudades sobre «El cerebro y las sensaciones del olor y sabor» PILAR QUIJADA “Muchos europeos se verán afectados por alguna enfermedad […]
Alzheimer y reconocimiento de expresiones faciales
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Ya se hizo con Parkinson y ahora tocaba al Alzheimer. Si quieres ver el estudio de la identificación de expresiones faciales de enfermos de Parkinson encontrarás el enlace de la Federación de Parkinson del blog de Obra Social Caja Madrid al final de la entrada.. pero ahora centrémonos en lo nuestro. […]
Magia y Neurociencia
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Sabemos que nos van a engañar, sabemos que vamos a caer en sus manos, incluso podemos conocer el truco… pero los buenos magos siempre nos fascinan. El arte para mostrarnos una realidad imposible nos seduce y, en los últimos años, ha ayudado a los científicos a conocer […]
I Premio Neuron Biopharma a la mejor Tesis Doctoral en Neurociencias
I Premio Neuron Biopharma a la mejor Tesis Doctoral en Neurociencias
Animales Salvajes
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Animales salvajes John Coates es un investigador en neurociencia y finanzas en la Universidad de Cambridge que trabajó en Goldman Sachs, Merrill Lynch y Deutsche Bank. Vamos, un tipo que sabe de inversiones, tiene una una teoría. Dice que habría menos burbujas del mercado de valores y […]
Neurociencias Gratis (The Book)
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Neurociencias La Ciencia del Cerebro, una introducción para jóvenes estudiantes [Descarga gratuita] Gracias a: BNA The “British Neuroscience Association” ⬑ Menú ⬏ Somos información Compartir es Amar -0 Share Tweet Contactar WhastApp Telegram Facebook Messenger
Magia y Neurociencia. Programa Redes con Eduard Punset
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Magia y neurociencia en red Sabemos que nos van a engañar, sabemos que vamos a caer en sus manos, incluso podemos conocer el truco… pero los buenos magos siempre nos fascinan. El arte para mostrarnos una realidad imposible nos seduce y, en los últimos años, ha ayudado […]
No funciona siempre de la misma manera
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Descubren que el cerebro no funciona siempre de la misma manera Jano.es La actividad cerebral varía a causa de determinadas perturbaciones o ‘ruidos’ que se producen constantemente, según un estudio. Investigadores del University College London (UCL), en Reino Unido, han demostrado que los circuitos del cerebro no […]