Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailLos Mecanismos de la Memoria Transcripción del vídeo divulgativo donde el neurocientífico y psiquiatra Joaquin Fuster explica los mecanismos de la memoria humana. En concreto, la memoria activa o de trabajo. El cerebro es un festival. Son fuegos artificiales. J. Fuster Click To Tweet Joaquín Fuster explica “Los Mecanismos de la Memoria” […]
Nuevo estudio de “reconocimiento de rostros” puede ayudar a los cuidadores
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailNuevo estudio de reconocimiento de rostros El cerebro normalmente percibe, reconoce y recuerda rostros de personas, sobretodo las conocidas o de seres queridos..también las de “gente famosa”. Podemos dejar de ver a amigos o familiares por largo tiempo y al encontrarnos con ellos reconocer su cara o su tono de voz si hablamos […]
Neurogénesis: Neuronas nuevas en nuestro Cerebro. ¿Es posible en el adulto?
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail Neurogénesis: ¿Es posible seguir produciendo nuevas neuronas siendo adulto? Entendemos por neurogénesis a la creación de células del Sistema Nervioso Central, es decir, neuronas y células gliales (que dan soporte neuronal y participan en el procesamiento de la información). Este proceso es más dinámico en la embriogénesis y se pensaba que en […]
El Alzheimer no Puede con el Área del Cerebro que Guarda la Música
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailMúsica contra el Alzheimer. Los Misterios del Cerebro El área que guarda la música se ve menos dañada, a pesar de la devastación que provoca la enfermedad de Alzheimer a nivel cognitivo en el cerebro, y en particular en la memoria. La mayoría de los enfermos conservan sus recuerdos musicales aún en fases […]
«Dieta occidental» relacionada con el Alzheimer
Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailLos siete pecados cerebrales M. Macías Islas Este libro plantea la correlación entre el “pecado” y la conducta humana desde el principio del tiempo (Génesis) visto especialmente desde el origen génico en su significado biológico, es decir, lo relativo a los genes. Investiga conductas/respuestas rudimentarias y la deontología (conductas y deberes éticos). Con […]
“El cerebro lector”, una obra que ilustra el avance de las neurociencias
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailEscrito por Stanislas Dehaene -uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva- será presentado el martes 19 de agosto a las 19 en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899) con la participación de Diego Golombek, Mariano Sigman y Liliana Fonseca. En esta obra, recién publicada por Siglo XXI editores, Dehaene analiza los mecanismos por […]