Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailLos Mecanismos de la Memoria Transcripción del vídeo divulgativo donde el neurocientífico y psiquiatra Joaquin Fuster explica los mecanismos de la memoria humana. En concreto, la memoria activa o de trabajo. El cerebro es un festival. Son fuegos artificiales. J. Fuster Click To Tweet Joaquín Fuster explica “Los Mecanismos de la Memoria” […]
Nuevo estudio de “reconocimiento de rostros” puede ayudar a los cuidadores
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailNuevo estudio de reconocimiento de rostros El cerebro normalmente percibe, reconoce y recuerda rostros de personas, sobretodo las conocidas o de seres queridos..también las de “gente famosa”. Podemos dejar de ver a amigos o familiares por largo tiempo y al encontrarnos con ellos reconocer su cara o su tono de voz si hablamos […]
Neurogénesis: Neuronas nuevas en nuestro Cerebro. ¿Es posible en el adulto?
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail Neurogénesis: ¿Es posible seguir produciendo nuevas neuronas siendo adulto? Entendemos por neurogénesis a la creación de células del Sistema Nervioso Central, es decir, neuronas y células gliales (que dan soporte neuronal y participan en el procesamiento de la información). Este proceso es más dinámico en la embriogénesis y se pensaba que en […]
El Alzheimer no Puede con el Área del Cerebro que Guarda la Música
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailMúsica contra el Alzheimer. Los Misterios del Cerebro El área que guarda la música se ve menos dañada, a pesar de la devastación que provoca la enfermedad de Alzheimer a nivel cognitivo en el cerebro, y en particular en la memoria. La mayoría de los enfermos conservan sus recuerdos musicales aún en fases […]
«Dieta occidental» relacionada con el Alzheimer
Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailLos siete pecados cerebrales M. Macías Islas Este libro plantea la correlación entre el “pecado” y la conducta humana desde el principio del tiempo (Génesis) visto especialmente desde el origen génico en su significado biológico, es decir, lo relativo a los genes. Investiga conductas/respuestas rudimentarias y la deontología (conductas y deberes éticos). Con […]
“El cerebro lector”, una obra que ilustra el avance de las neurociencias
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailEscrito por Stanislas Dehaene -uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva- será presentado el martes 19 de agosto a las 19 en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899) con la participación de Diego Golombek, Mariano Sigman y Liliana Fonseca. En esta obra, recién publicada por Siglo XXI editores, Dehaene analiza los mecanismos por […]
¿Por qué es fundamental intervenir neurocognitivamente en las demencias?
El cerebro de Buda: la neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail La apatía, la tensión, los problemas relacionales y el sufrimiento son debidos a estados mentales difíciles. Con ayuda de la neurociencia, la psicología y la meditación, los autores presentan herramientas de mejora del cerebro para estimular y fortalecer estados cerebrales positivos que llevarán a una mayor felicidad, a una vida diferente, […]
Desmontando mitos sobre el cerebro
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailIdeas erróneas sobre nuestro mayor aliado Diez mitos sobre el cerebro, desmontados Todos estamos de acuerdo en ver al cerebro como un órgano indispensable para el funcionamiento del cuerpo humano. Pero a día de hoy aún quedan muchas lagunas por aclarar en torno a él. Es mucha la gente que sigue creyendo en […]
Los Diez Hitos que Revolucionan la Neurociencia: Las Neuronas al Desnudo
En las últimas tres décadas y por mérito de la tecnología, las terapias y los fármacos, ciertas enfermedades comenzaron a ser acorraladas, aunque no vencidas. El doctor Fernando Cáceres, director general del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), organizó unas jornadas con motivo del décimo aniversario de la institución. Para ese fin invitó al país a personalidades del mundo de la neurología para debatir y dar a conocer los descubrimientos que sucedieron en la última década. “10 hitos en neurociencias en 10 años”
¿Cómo se conectan las neuronas? Redes #160
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailEl neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico: desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no logramos comprender, tales como el lugar donde residen los recuerdos. En este […]
Bruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro»
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailBruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro» España participa con un taller simultáneo en nueve ciudades sobre «El cerebro y las sensaciones del olor y sabor» PILAR QUIJADA “Muchos europeos se verán afectados por alguna enfermedad relacionada con el cerebro a lo […]
Alzheimer y reconocimiento de expresiones faciales
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailYa se hizo con Parkinson y ahora tocaba al Alzheimer. Si quieres ver el estudio de la identificación de expresiones faciales de enfermos de Parkinson encontrarás el enlace de la Federación de Parkinson del blog de Obra Social Caja Madrid al final de la entrada.. pero ahora centrémonos en lo nuestro. Alzheimer y emociones faciales, el reconocimiento. […]
Magia y Neurociencia
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail Sabemos que nos van a engañar, sabemos que vamos a caer en sus manos, incluso podemos conocer el truco… pero los buenos magos siempre nos fascinan. El arte para mostrarnos una realidad imposible nos seduce y, en los últimos años, ha ayudado a los científicos a conocer más sobre las limitaciones del […]
I Premio Neuron Biopharma a la mejor Tesis Doctoral en Neurociencias
Animales Salvajes
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailAnimales salvajes John Coates es un investigador en neurociencia y finanzas en la Universidad de Cambridge que trabajó en Goldman Sachs, Merrill Lynch y Deutsche Bank. Vamos, un tipo que sabe de inversiones, tiene una una teoría. Dice que habría menos burbujas del mercado de valores y menos crash bursátiles si las mujeres […]
Neurociencias Gratis (The Book)
Magia y Neurociencia. Programa Redes con Eduard Punset
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail Magia y neurociencia en red Sabemos que nos van a engañar, sabemos que vamos a caer en sus manos, incluso podemos conocer el truco… pero los buenos magos siempre nos fascinan. El arte para mostrarnos una realidad imposible nos seduce y, en los últimos años, ha ayudado a los científicos a conocer […]
No funciona siempre de la misma manera
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail Descubren que el cerebro no funciona siempre de la misma manera Jano.es La actividad cerebral varía a causa de determinadas perturbaciones o ‘ruidos’ que se producen constantemente, según un estudio. Investigadores del University College London (UCL), en Reino Unido, han demostrado que los circuitos del cerebro no funcionan siempre igual, sino que […]