Gloria Martín Díez le hace una exclusiva entrevista al…Hipocampo. Novedad Mundial…
La Distorsión del Tiempo en la Enfermedad de Alzheimer
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar La distorsión del tiempo en la enfermedad de Alzheimer La percepción del tiempo es una función esencial del cerebro humano, que se ve afectada en los enfermos de Alzheimer. Las distorsiones del tiempo pueden inducir una disminución en la capacidad de proyectarse mentalmente en el tiempo (es decir, […]
Azúcar y salud cerebral
La diabetes, enfermedad que se caracteriza por índices altos de glucosa en la sangre crónicos, se ha relacionado con un aumento del riesgo de demencia y con la reducción del tamaño del…
Encuentran una forma atípica de alzhéimer
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar Investigadores hallan una forma atípica de alzhéimer Neurocientíficos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, han definido un subtipo de la enfermedad de Alzheimer que dicen no es ni reconocido ni tratado adecuadamente. La variante de alzhéimer que no afecta el hipocampo conformó el 11% de los 1.821 […]
“Hallan un nuevo tipo de neuroedegeneración que imita al Alzheimer”
“Las proporciones de resultados anormales son muy parecidas a la del Estudio sobre Envejecimiento de la Clínica Mayo que incluyó a una muestra poblacional en la que el 29% de los participantes cognitivamente sanos tenía un biomarcador anormal y el 8% tenía más de un resultado anormal”, señalan los autores. Diecinueve participantes con al menos un biomarcador anormal (26& de la muestra) carecían de una acumulación de placas de beta amiloide, según se pudo comprobar con imágenes por PET. Los participantes con más de un biomarcador anormal eran más propensos a tener mayores volúmenes de lesiones de la sustancia blanca (LSB) cerebral.
Nuevo hallazgo: La Memoria a Largo Plazo está en la corteza cerebral y no en el hipocampo.
Ahora, los investigadores de Heidelberg y Sevilla han estudiado el comportamiento de aprendizaje de ratones modificados genéticamente en los que los receptores de NMDA —que actúan como componentes prioritarios en la plasticidad neuronal y memoria— están apagados sólo en la corteza cerebral motora. Los receptores de NMDA se unen al neurotransmisor glutamato de las sinapsis y se activan cuando varias señales actúan en una sinapsis al mismo tiempo. Estos son elementos moleculares centrales de los procesos de aprendizaje y están involucrados en el aumento o disminución de la transmisión de las señales a las sinapsis.
Porque unas personas desarrollan Alzheimer y otras no
La gravedad de la enfermedad de Alzheimer se mide en la pérdida de funcionamiento de las neuronas. En términos patológicos, hay dos signos reveladores de la enfermedad: grupos de “placas” de una proteína llamada beta-amiloide que se acumulan las neuronas y las fibras externas o “nudos” de otra proteína, llamada tau, que se encuentra dentro de las neuronas. La mayoría de los neurólogos creen el Alzheimer es causado por los conjuntos de acumulación de proteína beta-amiloide provocando una secuencia de eventos que conduce a la alteración de la función celular y la muerte y que esta llamada “hipótesis de la cascada amiloide” pone la proteína beta-amiloide en el centro de la patología.
¿Un GPS en el cerebro?
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar Un GPS en el cerebro La navegación por el espacio se basa en la activación secuencial de neuronas del hipocampo JAVIER Sampedro – Madrid – 17 ABR 2013 Nuestra posición en el espacio (en el salón de casa, por ejemplo, o en una pista de tenis) está representada […]