Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailDegeneración lobular frontotemporal La degeneración lobular frontotemporal (DLFT) constituye un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por un trastorno conductual o del lenguaje y una patología subyacente con atrofia focal frontal y/o temporal. Representa alrededor del 10% de las demencias degenerativas y hasta un 20% de los casos de demencia de inicio antes […]
Demencia Frontotemporal: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailFisiopatología, diagnóstico y tratamiento | 02 SEP 13 Demencia frontotemporal Una visión general de la demencia frontotemporal con hincapié en los aspectos clínicos, en los progresos recientes y en las perspectivas a futuro. La demencia frontotemporal (DFT) es un grupo heterogéneo de demencias no Alzheimer caracterizadas por atrofia progresiva, relativamente selectiva, de los […]
Síndrome Frontal: Sintomatología y Subtipos
Los lóbulos frontales se encuentran implicados en las funciones cognitivas más complejas y evolucionadas del ser humano. Esta diversidad funcional es explicada por las complejas conexiones aferentes y eferentes de esta zona córtex, funciones conocidas a partir del estudio, fundamentalmente de pacientes con daño frontal.
Lo que revela la demencia frontotemporal
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailDemencia frontotemporal La demencia frontotemporal constituye un modelo para comprender la moralidad y el cerebro. Dr. Mendez, M. Medical Hypotheses 2006;67,411–418. Lo que revela la demencia frontotemporal acerca de las bases neurobiológicas de la moralidad Dr. Mario F. Mendez: es médico especialista en Neurología del comportamiento y Phd en Psicología experimental. Realizó varios […]
Demencia Frontotemporal. Diagnóstico y Tratamiento (Incluye Audio).
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailFisiopatología, diagnóstico y tratamiento Demencia frontotemporal. Diagnóstico y Tratamiento Una visión general de la demencia frontotemporal con hincapié en los aspectos clínicos, en los progresos recientes y en las perspectivas a futuro. Dres. Warren JD, Rohrer JD, Rossor BMJ 2013; 347:f4827 La demencia frontotemporal (DFT) es un grupo heterogéneo de demencias no Alzheimer […]
Identifican la proteína que causa demencia frontotemporal
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailIdentifican la proteína que causa demencia y la enfermedad de Lou Gehrig Los científicos, además, lograron un anticuerpo que detecta esta anomalía. El hallazgo es un nuevo blanco terapéutico que podría permitir a los clínicos confirmar el diagnóstico de ambos males. 14 de febrero de 2013 Investigadores de la Clínica Mayo, en Jacksonville, […]
Demencia Frontotemporal
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemail Hoy os traemos este excelente artículo del Dr. Archibaldo Donoso Sepúlveda, recientemente fallecido víctima de una acidente cerebro vascular. Desde este blog no queremos desaprovechar la ocasión y damos nuestro más sentido pésame a su familia, a todo su círculo de amigos y pacientes y a toda la comunidad médica chilena. Como introducción esta […]
5 Consejos prácticos para manejar los trastornos conductuales de la demencia frontotemporal
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailLa Fundación INECO realizó la charla abierta a la comunidad “Cambios de personalidad y conducta luego de los 50 años ¿Es Demencia Frontotemporal?” (http://www.ineco.org.ar/enfermedad.php?enfermedad=8) Conceptos básicos en el manejo de los trastornos conductuales de la demencia frontotemporal Las personas con demencia frontotemporal (DFT) suelen desarrollar síntomas conductuales, ya sea como una expresión […]
Diferencias entre D. frontotemporal y demencia Alzheimer
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailLa experiencia de cuidar: Diferencias entre la variante comportamental de la demencia frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer. (The Experience of Caregiving: Differences Between Behavioral Variant of Frontotemporal Dementia and Alzheimer Disease.) Autor-es: Wong C; Merrilees J; Ketelle R…(et.al) Resumen neurologia.tv Objetivo: Examinar la tensión del cuidador, la depresión, la sensación percibida de […]
La demencia que puede aparecer a los 40
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailA diferencia del Alzheimer, la demencia frontotemporal surge con más frecuencia entre los 40 y los 60 años; se estima que unas 100.000 personas la padecen; testimonios de médicos y familiares de pacientes Por Verónica Dema De la Redacción de lanacion.com [email protected] En Twitter: @verodema “Doctor, ¿quiere que le diga un versito?”. Dos […]