La pérdida de memoria no es un problema específico de las personas mayores: puede ocurrir a cualquier edad y por diversas razones. Lo que está demostrado es que hay ejercicios que pueden ayudar mantener en forma tu memoria. Ponte a prueba con los siguientes ejercicios que hoy te presentamos.
Cómo cuidar el cerebro: 8 nutrientes para proteger un cerebro que envejece.
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailCómo cuidar el cerebro Cómo cuidar el cerebro es una preocupación que va en ascenso. La alimentación es un factor fundamental. Descubre aquí los nutrientes que pueden ayudarte. ¿Quieres cuidar tu cerebro? La pregunta parece una redundancia, quién no quiere cuidar el órgano que hace posible definirnos como humanos. Sin embargo, es paradójico […]
Cuidar el Cerebro: Formas de Reducir el Deterioro Cognitivo
Consejos generales «Cuidar la memoria»
Südhof Premio Nobel 2013 : “Quizás entendamos un 1 ó 2 por ciento de lo que ocurre en el cerebro”
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailEl premio Nobel de 2013 Thomas Südhof habla de su trabajo explorando el procesado de información del cerebro humano y su importancia en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. http://europarltv.europa.eu/es/player.aspx?pid=4d8be882-ac2b-4d83-9510-a3e700de52e5 “Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una […]
44 Infografías que te ayudarán a ser mejor cuidador y a cuidarte mejor
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailSon algunas de las infografías que más se han compartido en las redes sociales en el día de ayer. No son las únicas pero si contienen muy buenos consejos. Recomendamos repasarlas a menudo. La primera es de Know Alzheimer, y como veis son “cosas normales” pero que conviene recordar, porque, a pesar de […]
Conferencia «Human Brain Project»
Compartir es AmarFacebookTwitterLinkedinPinterestemailObjetivos Conocer el Proyecto Europeo del Cerebro Humano Contenidos Human Brain Project Funcionamiento del cerebro humano Tratamiento de enfermedades neuronales Nuevas tecnologías de investigación Ponentes Javier de Felipe Investigador del CSIC Destinatarios Profesionales del ámbito del alzhéimer y otras demencias. Metodología La metodología será la propia de una conferencia con turno de preguntas al […]
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: ¿Cerebro estático o cambiante?
Pero en las últimas décadas se han acumulado cada vez más evidencias de que el sistema nervioso es mucho más plástico de lo que se pensaba: “Se admite hoy que las redes neuronales que lo componen permanecen plásticas, modificables, a lo largo del curso entero de…
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: Al envejecer perdemos muchas neuronas
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: Cerebro de hombre, cerebro de mujer
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: El cerebro funciona como un ordenador
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: Escuchar a Mozart nos hace más inteligentes
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: El cerebro está inactivo mientras dormimos
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: El tamaño del cerebro determina la inteligencia
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: Dos cerebros en uno
En el puesto número 2 de los mitos más extendidos sobre el cerebro: hemisferio izquierdo lógico y analítico vs hemisferio derecho creativo. Un popular anuncio de cervezas lo utilizaba, aunque con un ligero cambio. “Todo el mundo piensa que el cerebro se divide en derecho e izquierdo. Pero es mentira. Se divide en Norte y Sur…
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: ¿Sólo usamos el 10% del cerebro?
Empecemos con un chiste: “El cerebro es un órgano maravilloso. Comienza a funcionar por la mañana y no para hasta que uno llega al trabajo”. Lo escribió el poeta Robert Frost y lo citaban en Investigación y Ciencia, en 2009, Scott Lilienfeld y Hal Arkowitz, psicólogos de…
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: Que la realidad no estropee un buen titular
El sedentarismo perjudica al cerebro.
«Los resultados indican que estar sentado demasiado tiempo ejerce un efecto dañino para el cerebro; incluso si al final del día se practica media hora de ejercicio» Según la reciente investigación, una vida activa previene el deterioro de la integridad de la sustancia blanca en las personas mayores.