La incapacidad de recordar el nombre de una cara tan famosa para algunas personas es uno de los varios síntomas de una enfermedad cerebral llamada afasia progresiva primaria (APP).
Listado de (APP’s) aplicaciones móviles para cuidadores
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar Listado de aplicaciones móviles para cuidadores Listado de aplicaciones móviles para cuidadores Parte 1/2 catalogo-apps-aplicaciones-cuidadores-alzheimer-1 Descargar: http://www.crealzheimer.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/catalogoapps1.pdf Listado de aplicaciones móviles para cuidadores Parte 2/2 catalogo-apps-aplicaciones-cuidadores-alzheimer-2.pdf Descargar: http://www.crealzheimer.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/catalogoapps2.pdf Gracias por la información a Juliana Mum Her Compartir es Amar -0 Share Tweet Contactar WhastApp Telegram Facebook Messenger
El verdadero «brain training»..Online !!
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar El verdadero Neuropsicólogos españoles crearon una gran plataforma digital con 6.000 ejercicios para mejorar las funciones cognitivas de pacientes con daños cerebrales o demencias Entrenamiento para sacar dinero de un cajero Sacar dinero de un cajero automático parece una tarea muy sencilla, pero para una persona con principios […]
Tienes Preguntas para el Dr.? No te olvides de ninguna !
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar Un aplicación para móviles permite a cuidadores de familiares dependientes, que no suelen ser profesionales, planificar la consulta al médico ya que el programa les sugiere las preguntas que hacer para que no las olvide y solventar todas las cuestiones en una sola cita. Se trata de eliminar […]
Afasia primaria progresiva
Compartir Enviar Compartir Compartir Compartir Enviar Enviar Ladrón que despoja de lenguaje al cerebro Se trata de la enfermedad denominada “Afasia primaria progesiva o APP” que es una forma de demencia que ataca al centro del lenguaje en el cerebro y tiende a presentarse con más frecuencia en personas que han pasado los 50 años. […]