Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Un cerebro que no se fugó y creó el “método Tortoni” Neurólogo formado en Harvard, volvió al país para crear el innovador Instituto de Neurología Cognitiva. PorEINAT ROZENWASSER El hombre se declara amante del café. Pero no es sólo el café: a Facundo Manes le gustan “los […]
Por qué la longevidad está en los genes
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Por qué la longevidad está en los genes Que los que llegan a centenarios tienen menos predisposición genética al cáncer no es una afirmación tan obvia como parece. Decir que la longevidad está en los genes implica, de entrada, dar a la herencia genética un peso especial […]
Genomas: Desvelada la secuencia del gen de la longevidad
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Científicos europeos han secuenciado cuatro genomas de personas de 105 a 122 años El estilo de vida influye, pero los centenarios se agrupan por familias Científicos europeos han secuenciado el genoma de cuatro personas de entre 105 y 122 años –una de ellas de Catalunya– con el […]
‘Las personas sociables y alegres son menos vulnerables al Alzheimer’
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger El autor de ‘El cerebro del Rey‘ y “Alzheimer: Manual de instrucciones“, Nolasc Acarín, analizó en el Foro La Región las características de la enfermedad de Alzheimer en una completa y divulgativa conferencia, en la que no escondió su optimismo por encontrar una cura en ‘los próximos […]
Diferencias estructurales en el Alzheimer según la edad
Los autores han realizado un estudio caso-control retrospectivo comparando el volumen del hipocampo, y también el grosor de la sustancia gris de áreas habitualmente afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Se han incluido en este estudio..
Encuentros Alzheimer: La investigación de cerca
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger La Investigación en Alzheimer de cerca Esta actividad se orienta a la ciudadanía, principalmente a los pacientes y sus familiares, y pretende acercar las líneas de actuación que se están llevando a cabo en la investigación en el ámbito del Alzheimer con un lenguaje sencillo y […]
Hoy en REDES: “El Azote del Alzheimer”
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger “El azote del Alzheimer” Lee también: Entrevista con el Dr. Jose Luis Molinuevo y otra interesante entrevista Hoy domingo a las 09:30 de la noche (hora española) el sensacional programa Redes de La 2 de Televisión Española, dirigido por Eduard Punset difunde su capítulo número 96: “El azote […]
Eduard Punset y el Neurólogo J.L. Molinuevo en Redes
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger No te pierdas el domingo 22 de mayo a las 21:30 horas en La 2 de Televisión Española el capítulo número 96 de Redes, El azote del Alzheimer. Captura de uno de los reportajes del programa de Redes del próximo domingo. Hasta muy recientemente, los médicos solo […]
Teresa Gómez Isla: “No nos podemos permitir el lujo de no curar el Alzheimer”
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger A esta neuróloga que divide su tiempo entre Estados Unidos y España, Pasqual Maragall le dedicó el premio Goya del documental sobre el Alzheimer “Bicicleta, cuchara, manzana”. Teresa Gómez Isla es uno de los nuevos referentes en la investigación del Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa que origina una […]
Global Alzheimer’s Research Summit (reportaje)
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Interesante reportaje con Jordi Camí en la revista Médicos y Medicinas sobre el Año Internacional del Alzheimer, centrado en los objetivos del Global Alzheimer’s Research Summit Espera unos segundos mientras se carga el archivo: Más información: www.alzheimerinternacional2011.org Únete en Facebook haciendo click en la imagen: Compartir […]