Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Una multiproteína proinflamatoria, denominada NLRP3, puede, según un artículo que se publica en Nature, contribuir en el desarrollo y progresión de la enfermedad de Alzhéimer. Los autores creen que este hallazgo podría contribuir al desarrollo de terapias que, al bloquear la molécula, podrían ser eficaces. Se estima […]
El marcapasos cerebral, un nuevo enfoque contra Alzheimer
Científicos en Estados Unidos implantaron un marcapasos en el cerebro de un paciente con Alzheimer, el primer procedimiento de este tipo que se lleva a cabo en ese país.
El dispositivo forma parte de un tratamiento llamado estimulación cerebral profunda (ECP), que involucra la liberación de impulsos eléctricos para regular la actividad cerebral.
La investigación, llevada a cabo en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, forma parte de un proyecto más amplio iniciado en Canadá donde ya se implantó el marcapasos a otros seis pacientes con la enfermedad.
Señales precoces de enfermedad de Alzheimer en adultos jóvenes con una mutación genética
Los investigadores realizaron resonancias magnéticas cerebrales a 44 adultos jóvenes de 18-26 años. Veinte de ellos portaban la mutación E280A en el gen presenilina 1 (PSEN1), que hace que la EA se desarrolle a una edad inusualmente temprana, y 24 no portaban la mutación. Ninguno de los participantes mostraba señales de deterioro cognitivo cuando se realizó el estudio.
Deterioro cognitivo causado por la falta de sueño
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Se ha hallado una vía molecular en el cerebro que es la responsable del deterioro cognitivo que se produce por la falta de sueño. Los autores creen que los déficit cognitivos causados por privación del sueño, como son la incapacidad de concentración o los problemas con el […]
¿Cuánto ejercicio hay que practicar para tener buena memoria?
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger ¿Cuánto ejercicio hay que practicar para tener buena memoria? muyinteresante.esEl ejercicio breve e intenso mejora la memoria. Así lo han demostrado investigadores del Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California. Sus conclusiones se publican en el último número de la revista […]
Alzheimer, resistencia a la insulina y diabetes
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger La resistencia a la insulina de las células del cerebro es una condición que puede anteceder y contribuir con el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer, de acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista Journal of Clinical Investigation. El estudio fue realizado […]
Los mejores documentales sobre el cerebro en español (Primera parte)
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Un viaje al centro del cerebro Nuestro cerebro es la máquina más compleja que existe. ¿Lograremos extender su vida útil? ¿Atajaremos sus principales enfermedades gracias a la tecnología? La búsqueda de estas respuestas nos conduce hacia el cerebro del siglo XXI Primera parte: Cerebros reparados (17:32) Segunda parte: En […]
Tecnología que estimula el cerebro para tratar depresión, parkinson y alzheimer
Desde hace más de dos mil años, los egipcios ponían piedras ferromagnetizadas sobre sus cabezas para tratar migrañas y otras afecciones neurológicas. Son los primeros antecedentes de las ventajas del electromagnetismo en la salud. Pero no fue hasta 1985 que se creó un prototipo estimulador magnético para terapias. Hoy existen varios modelos que estimulan la superficie del cerebro para el tratamiento de depresión o esquizofrenia, entre otros trastornos cerebrales. El último de ellos se llama DeepTMS, fue creado por expertos del Departamento de Neurociencias de la U. Ben Gurión de Neguev (Israel) y no sólo permite actuar con mayor precisión sobre la zona cerebral que se quiere activar o desactivar, sino que llega a mayor profundidad: 6 cm bajo el cráneo. Los actuales llegan a uno o dos centímetros.
Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia: prevención, diagnóstico y tratamiento
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD) conllevan sufrimiento personal, son causa de deterioro añadido, y agravan la factura económica y social de las demencias. Una reciente revisión publicada en Revista de Neurología ofrece una aproximación sistemática para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de […]
Puede que el Alzheimer progrese de forma distinta en mujeres y hombres
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Un estudio halló variaciones en la pérdida de materia del cerebro y en el declive mental temprano Un campo emergente conocido como medicina según el sexo ha mostrado que hay diferencias notables entre los sexos con respecto a la enfermedad cardiaca y otras afecciones. Estos últimos hallazgos, […]