Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger María cuida de su padre, un hombre sexagenario que comienza a dar señales de Alzheimer y quien además debe tomar medicamentos para poder sobrellevar los padecimientos propios de la edad. Ella sostiene la casa y cuida también de sus hijos, por lo que decide que su padre […]
Sanidad regula la venta legal por Internet de medicamentos de uso humano que no precisan receta
En este sentido, las farmacias que cumplan los requisitos para comercializar por Internet medicamentos que no precisan receta deberán mostrar en sus páginas web un logotipo común, que se ajustará a lo que se determine en la normativa específica de la Unión Europea, y que certificará que pueden realizar esta comercialización. Además, tendrá un enlace a la mención de la oficina de farmacia en los listados que publicará la autoridad competente de la comunidad autónoma, a los que también se podrá acceder desde la propia página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
¿Está Dios en el Cerebro?
¿Quién cuidará de nosotros cuando seamos octogenarios?
El ratio de apoyo familiar (o ratio de disponibilidad de cuidadores) es un indicador del potencial de cuidado. Relaciona el número de personas de 45-64 años (edades centrales en que se encuentran la mayoría de los cuidadores) y las personas de 80 y más años; a partir de esta edad más de la mitad de las personas tienen discapacidad, aunque no todas están en situación de dependencia, como tampoco todas las personas de 45-64 años están disponibles para un cuidado inmediato, ni son ellas las únicas que cuidan, ni son los octogenarios los únicos dependientes. Se le llama ratio de apoyo familiar pues hasta ahora la inmensa mayoría de los cuidadores son familia directa del dependiente. Este ratio de apoyo es un indicador bruto. Se construye utilizando la distribución por edades y las proyecciones de población.
Un artículo muy interesante donde se habla de que las terapias hormonales pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo
“Los estudios futuros deben abordar el impacto del entrenamiento cognitivo sobre la prevención del deterioro cognitivo, y alentamos a los investigadores a considerar las herramientas fácilmente accesibles, como crucigramas y sudoku que no han sido estudiados con rigor.”
Fuente: Healthland
Rapamicina contra el Alzheimer (Segunda parte)
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Escepticismo y Esperanzas En julio de este mismo año trajimos a este blog un artículo al que titulamos “Rapamicina: Milagro en la Isla de Pascua“, dónde también añadimos un enlace al blog de María Bertoni, MaldeAlzheimer, dónde nos ofrece su opinión. No dejéis de leerlo, porque, equivocado o […]
Estudio muestra que las células madre pueden “prevenir y curar” la enfermedad de Alzheimer
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Un estudio muestra que las células madre pueden prevenir y curar la enfermedad de Alzheimer Los revolucionarios hallazgos del estudio de la Universidad Nacional de Seúl y RNL Bio Stem Cell Tecnology Institute sugieren el primer avance verdadero para prevenir el Alzheimer y ayudar a millones de […]
Marihuana contra el Alzheimer y Cáncer y…no coloca
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Pues si, Marihuana y “de la buena”, porque no produce los efectos negativos que la “tradicional”… Científicos israelíes desarrollan una marihuana que no “coloca” No produce alteraciones mentales pero sí tiene efectos positivos para la salud. Ha demostrado ser un excelente antiinflamatorio y tener grandes beneficios para […]