Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger ¿Memorizas fácilmente los números de teléfono? ¿Prácticas para ejercitar la memoria? Pequeños despistes pueden llegar a obsesionarnos con la pérdida de la memoria. Raquel Gutiérrez nos cuenta cómo realizar ejercicios mentales para ejercitar la memoria, ya que las nuevas tecnologías han contribuido a que ya no nos […]
Nueve falsos mitos sobre el cerebro: Al envejecer perdemos muchas neuronas
En un envejecimiento saludable no se pierden muchas neuronas, sostienen los expertos. Al examinar el cerebro de personas centenarias sin ninguna enfermedad neurodegenerativa, se observa que el número de células es similar al esperado en personas de…
‘Mejorar la memoria de forma casi milagrosa’, por el catedrático de Psicobiología Ignacio Morgado
Estas son —según explica Ignacio Morgado (Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona) en esta práctica obra— algunas de las actividades que nos ayudan en esta tarea más de lo que creemos:
Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología en el
¿Por qué los pacientes con problemas de memoria contestan “no sé”?
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger J.I. Quemada aborda la comprensión de la conducta de respuesta “no sé” que algunos pacientes con problemas de memoria presentan. El autor postula que estos pacientes tienen graves problemas para saber lo que saben y lo que no saben, y que es éste un proceso asociado a […]
Decálogo para prevenir el alzhéimer: Duerma las horas adecuadas
Apnea obstructiva: En los últimos años se está centrando la atención en algunos trastornos del sueño, que pueden ser un síntoma centinela de patologías neurodegenerativas, por lo que conviene consultar al especialista.
Consejos y ejercicios de estimulación con los enfermos de Alzheimer
Recuerda siempre que… Los ejercicios no son un castigo al enfermo. Debe procurarse que resulten atractivos, divertidos y ajustados a sus capacidades. Los ejercicios no son recetas que siempre funcionen. El valor de los ejercicios variará según el estado del…
Repercusión del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño sobre la Memoria.
Un síndrome que puede tener consecuencias devastadoras para quien lo padece. En este post trataremos la repercusión de la apnea obstructiva del sueño sobre los procesos cognitivos y, más en particular, sobre los procesos de memoria. Seguiremos para ello la revisión meta-analítica de Wallace y Bucks (2012).
Consiguen eliminar y reactivar recuerdos en ratas a través de la estimulación de diferentes nervios.
Los investigadores, de la Escuela de Medicina de San Diego, de la Universidad de California, han conseguido reactivar la memoria en ratas, lo que ofrece nuevas esperanzas de que puedan ser capaces de hacer lo mismo en pacientes humanos, según recoge el diario británico “The Telegraph”.