Un grupo de científicos ha observado que los pacientes con alzhéimer poseen elevados niveles de proteínas y polisacáridos de origen fúngico en la sangre, lo que demuestra la existencia de micosis diseminadas en estos pacientes.
Diagnóstico y tratamiento en la clínica de la enfermedad de alzheimer
El examen neuropsicológico se hace necesario para confirmar la existencia de déficits cognitivos. El más utilizado es el examen Mini-Mental o su versión adaptada para la población española, conocida como Miniexamen Cognitivo.
Estudios hallan la “pieza del puzzle” que faltaba para explicar la enfermedad de Alzheimer
“La demencia no es un resultado inevitable del envejecimiento –afirma Yankner, que también es codirector de los Laboratorios Paul F. Glenn de Mecanismos Biológicos del Envejecimiento–. “Si pudiéramos activar esta red de genes de resistencia a la tensión con fármacos, podría ser posible intervenir en la enfermedad muy pronto”, augura Yankner
La componente genética del alzhéimer
Existe un porcentaje pequeño de personas, más mujeres que varones, en el que existe una predisposición genética al Alzheimer (ya hablamos de esto en el artículo de 2010).
La revista JAMA Neurology apunta a pesticidas como el DDT
Señala que la presencia de DDE en sangre demuestra que “estamos fracasando en detectar la exposición a esta sustancia, porque hacemos oídos sordos a los estudios que nos dicen que estamos expuestos al DDE y que lo vinculan con problemas en la salud”.
Alzheimer, enemigo de los recuerdos
El neuropsicólogo Matías Molina recomienda respecto a las alteraciones que “hay que evitar confrontar al enfermo con sus alteraciones con el objetivo de no confundirlo y reenviarle un sentimiento de discapacidad. Por lo tanto, sugerimos ante problemas de memoria, intentar ayudarlo, no preguntarle varias veces sobre un hecho reciente”.
Las prioridades para la investigación sobre el Alzheimer
Por esta razón, esta semana ministros del G8, que agrupa las mayores economías del mundo, se reúne en Londres para discutir cómo combatirlos. La BBC le preguntó a expertos qué harían si les dieran una buena suma de dinero -y el apoyo político- para contrarrestar estas estimaciones. El resultado son cinco áreas de investigación prioritarias.
Bebés con riesgo de Alzheimer presentan diferencias en el desarrollo del cerebro
Se cree que el gen tiene varias funciones diferentes en la sangre y el cerebro, algunos de los cuales aún no se han aclarado. Por ejemplo, se ha mostrado que participa en la regulación de amiloide, una proteína del cerebro que se acumula en la enfermedad de Alzheimer y ahora está siendo foco de tratamientos en investigación.