Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en colaboración con Nutricia, han desarrollado “alimentos-medicamentos” que retrasan la muerte de las neuronas, consiguiendo así atrasar el avance del alzhéimer. Así se dio a conocer hoy en el marco de la celebración del XVII encuentro temático ‘Existen nuevos conceptos terapéuticos en la enfermedad de Alzheimer’, que la Fundación Alzheimer España (FAE) está celebrando en Madrid.
Repercusión del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño sobre la Memoria.
Un síndrome que puede tener consecuencias devastadoras para quien lo padece. En este post trataremos la repercusión de la apnea obstructiva del sueño sobre los procesos cognitivos y, más en particular, sobre los procesos de memoria. Seguiremos para ello la revisión meta-analítica de Wallace y Bucks (2012).
Influencia de la patología vascular en la demencia avanzada
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Influencia de la patología vascular en la demencia avanzada demencia avanzada, patología vascular, Proyecto Vallecas La revista Alzheimer, Realidades e Investigación en Demencia acaba de publicar en su número de mayo un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del proyecto Vallecas de la Fundación CIEN. […]
Cambios en las personas con Alzheimer
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Se pierde la habilidad de realizar actividades que requieran una secuencia compleja. Cuando decimos secuencia compleja nos referimos a las actividades que sin darnos cuenta tienen muchos pasos a seguir como lavarnos los dientes, vestirnos o comer. Realizar actividades de la vida diaria puede ser muy difícil […]
Los pacientes con Alzhéimer, Parkinson o esquizofrenia tienen menos riesgo de cáncer
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto por primera vez una posible correlación genética que podría explicar que afectados por enfermedades del sistema nervioso central como el Alzheimer, el Parkinson o la esquizofrenia tengan menos riesgo de cáncer, al identificar casi un centenar […]
“Pandemia silenciosa”: las 12 toxinas que acaban con tu cerebro
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger El auge de las enfermedades neurodegenerativas a edades cada vez más tempranas y de otros trastornos cognitivos en los niños, como es el caso del déficit de atención con hiperactividad (TDAH), sigue llamando la atención de científicos y médicos. Las numerosas investigaciones dirigidas a apuntar las causas de este […]
El Alzheimer comienza 20 años antes de los síntomas
Compartir WhastApp Contactar Twittear Like Telegram Facebook Messenger Es vital tener estilos de vida saludables y activos intelectualmente para posponer un posible inicio como también aumentar los programas de educación al público y a los profesionales de la salud. Cuando una persona comienza con los olvidos y la confusión característica de la primera etapa del […]
Nuevos estudios sobre el cobre lo identifican como posible desencadenante de alzhéimer
“Está claro que, con el tiempo, el efecto acumulativo de cobre irá en perjuicio de los sistemas por los que el beta-amiloide se retira del cerebro”, señala Rashid Deane, profesor de Investigación en el Departamento de Nueromedicina Traslacional del Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC, en sus siglas en inglés), en Nueva York (Estados Unidos), y autor principal del estudio. “Este deterioro es uno de los factores clave que causan que la proteína se acumule en el cerebro y se formen las placas que son el sello de la enfermedad de Alzheimer”, añade.