• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

- Grupo de Ayuda para Cuidadores

Ir a la Portada » Alzheimer (Todo acerca de la pandemia del siglo) » Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?

Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Enfermedad de Alzheimer: ¿a quién afecta y por qué?

Enfermedad de Alzheimer: ¿a quién afecta y por qué?

Última revisión jueves 11 febrero de 2010
Departamento de Neurología.
Unidad de Trastornos de Memoria.
CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

¿Es hoy el Alzheimer más frecuente que hace años?

La respuesta es sí y la explicación es muy clara. Cuanto más envejece la población, más enfermos de Alzheimer habrá. Afecta al 5-7% de las personas de más de 65 años, y a los 95 años supone el 50% de la población.Casi ocho millones de europeos tiene Alzheimer, 700.000, personas en nuestro pais.

Es un gran reto para este siglo, pues se prevé que el número de enfermos se duplique en 2020.

¿Es el Alzheimer una enfermedad hereditaria?

El Alzheimer es una enfermedad heterogénea, compleja y multifactorial. Sólo en una mínima proporción de casos (se insiste, un 2%), es puramente hereditaria. Quien así enferma ha de recibir el gen mutado bien de su padre bien de su madre. El progenitor que transmite la mutación ha de padecer o haber padecido la enfermedad salvo que la mutación se origine en el propio enfermo (lo que se llama efecto fundador de mutación genética).

¿Qué papel juega la genética en la mayoría de casos de Alzheimer?

En un enfermo en que los síntomas comienzan a aparecer después de los 65 años, según la regla y lo que se observa, en el 98% de los casos de Alzheimer, puede haber o no antecedentes familiares.

Existan otros casos en la familia o no, en ambos casos puede influir la genética pero no como causa, sino como mayor predisposición a padecer la enfermedad.

Pero, hay que tener muy claro qué significa ser portador de un factor genético de riesgo de Alzheimer. Esto quiere decir que tal portador tiene más predisposición, susceptibilidad o probabilidad de sufrir tal enfermedad pero, en modo alguno significa que es seguro que la vaya a padecer.

Actualmente se estudian alrededor de una docena de genes con sus variantes para ver cuáles confieren riesgo de Alzheimer y cuáles no. Puede llegar un día en que se pueda predecir, según el genotipo, quién va a tener la enfermedad y quién no. Pero, hoy por hoy, no es posible. En el caso de una persona que ya presente síntomas sospechosos de Alzheimer, entonces, y con las debidas precauciones, se puede buscar porque, en caso positivo, puede ser más firme el diagnóstico en etapas muy iniciales.

Publicidad



Además de los factores genéticos de riesgo, ¿hay otros factores que favorecen la aparición del Alzheimer?

Ciertamente, sí. La edad es el factor más evidente. Luego, el sexo. El Alzheimer es más frecuente en las mujeres que en los hombres (la proporción es 1,6:1). Las razones de este predominio femenino no están aún muy claras. Una de ellas podría ser que, con la menopausia, la mujer pierde el papel protector que los estrógenos tienen sobre las neuronas. Otra podría radicar en la mayor expectativa de vida que tienen las mujeres.

Se sigue discutiendo si el Alzheimer ocurre con más frecuencia en las personas con menor nivel de instrucción y menos años de escolaridad. De todas maneras, más de un Premio Nobel ha padecido Alzheimer.

Síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down están muy expuestas a padecer Alzheimer debido a esos tres cromosomas 21 que tiene. Entre los antecedentes de los enfermos de Alzheimer se encuentra, con mayor frecuencia que entre la población sin esta enfermedad, que han tenido un traumatismo craneal importante, con pérdida de conciencia durante algún tiempo,. La conmoción o contusión cerebral puede inducir la formación de amiloide beta y una reacción inflamatoria a su alrededor.

El Alzheimer es más frecuente en familias en las que algún miembro ha sufrido demencia de cualquier tipo. Desde hace muchos años está cobrando importancia la relación entre el Alzheimer y los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes, aumento de colesterol obesidad, tabaco, etc.), que son también factores de riesgo para que enfermen las arterias cerebrales.

La sustancia amiloide beta del Alzheimer también se deposita en los pequeños vasos de las meninges y de la corteza cerebral, estrecha su luz y produce pequeños infartos en zonas corticales muy vulnerables. Si por una parte hay pequeños infartos diseminados por el cerebro y por otra la degeneración neuronal propia del Alzheimer, hay más cantidad total de neuronas muertas.

Por esta razón, las personas que tienen a la vez pequeños infartos y lesiones de Alzheimer presentan síntomas más graves de demencia y el proceso puede evolucionar con mayor rapidez y mayor intensidad.

¿Hay alguna circunstancia que proteja frente al Alzheimer?

Durante años se creyó que el consumo de tabaco podía tener un efecto protector. Los análisis recientes han puesto de manifiesto que el consumo de tabaco no sólo no protege sino que se convierte en factor de riesgo significativo. La reducción del riesgo de padecer esta enfermedad se asocia al consumo crónico de (anti-inflamatorios no esteroideos).. La terapéutica hormonal sustitutiva con estrógenos, en mujeres menopáusicas se asocia a una menor prevalencia e incidencia de Alzheimer. En algunos estudios, la reducción de riesgo llega a ser del 30-50%.

¿Qué es y cómo se produce?

Síntomas, diagnóstico y evolución

Tratamiento

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Comentarios

  1. arenita dice

    12 junio, 2014 en 5:30 pm

    si es una enfermedad muy dura mi madre la tiene cada dia esta mas flaca y ella come

    Responder
  2. mirtha dice

    30 abril, 2016 en 10:36 pm

    por parte de la familia de mi mama, su abuela murio de alzheimer. Ella tuvo 12 hijos de los cuales 3 han padecido de lo mismo y los demas hermanos tienen problemas de memoria (sobretodo con la espacial o trmporal) los nietos y bisnietos (soy bisnieta) tenemos problemas de memoria… por ejemplo nombres o eventos … entonces el gen de alzheimer en nuestra familia creo q es evidente

    Responder

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desde la Ciudad Autónoma de Melilla

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.