• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

- Grupo de Ayuda para Cuidadores

Ir a la Portada » Hablando claro » A vueltas con la Ley de Dependencia

A vueltas con la Ley de Dependencia

16 febrero, 2021 10:00 pm By Jesús Tj Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

La teoría y la práctica siempre tan distantes

A vueltas con la Ley de Dependencia

La legislación vigente en España* contempla una serie de servicios y prestaciones para garantizar el derecho de los ciudadanos a la promoción de la autonomía personal y a la atención a las personas en situación de dependencia. Es lo que se conoce como Ley de Dependencia.

Por otra parte, la enfermedad del Alzheimer es una de las principales causas de dependencia de nuestra sociedad, por lo que es importante para los usuarios disponer de información sobre los recursos sociales y sanitarios disponibles, así como sobre el acceso a las prestaciones que ofrece esta ley. Ni que decir tiene que una cosa es la teoría y otra la práctica, una vez más, en materia de derechos sociales y su aplicación en la vida diaria de los afectados y usuarios.

Tal es el caso, que una vez sales de la consulta del neurólogo con el diagnóstico en una mano y a tu familiar enfermo cogido de la otra, la sensación de desamparo empieza a manifestarse en su dimensión más absoluta y eso, a pesar de sentirte, como es mi caso, en cierto modo, agradecida, porque el doctor tuvo la delicadeza, ante mi prerrogativa de ponerle un nombre a lo que estaba aconteciendo en la cabeza de mi ser querido, de no pronunciar la fatídica palabra delante suyo y lo escribió disimuladamente en un papel, con letras mayúsculas: ALZHEIMER, sentenciando así de manera fulminante nuestro futuro, no solo el del enfermo sino también el de toda la familia y sus cuidadores.

Comienza la odisea

Y bien, es el momento de ponerse manos a la obra, hay mucho que aprender, consultar y asesorarse. Recuerdo que en las primeras búsquedas que hice en internet sobre este asunto, no sabía ni dónde poner la H de esta maldita palabra, posiblemente alemana, de la que normalmente sólo sabíamos que era la “Enfermedad de los presidentes“, y fue a través de páginas como Alzheimer Universal, Cuidador Alzheimer, el Café del Alzheimer y otras muchas que pude ir haciéndome una idea de lo que se nos venía encima y como habría que afrontarlo.

He de decir también llegados a este punto que las asociaciones AFAs aquí desempeñaron una labor ejemplar, pero esta actuación la desarrollaremos en otro apartado y otro momento como requiere su loable participación.

Perdidos en la burocracia

Centrándonos en la Administración Pública, es a través de los Servicios Sociales de la comunidad en que vives donde el usuario debe pedir ayuda y nos encontramos con la tan manida Ley de Dependencia. Todos te aconsejan que empieces cuanto antes su tramitación pues “estas cosas tardan” decían, de todos es sabido que “las cosas de palacio van despacio” pero nunca hubieras imaginado cuánto. Fueron años de espera, al menos dos, para conseguir una Valoración de la Dependencia del enfermo asignándole un grado II que determinara el tipo de ayuda al que tendríamos acceso.

En esta etapa de la tramitación tuve que solicitar, por razones que ahora no procede comentar, un traslado del expediente de los servicios sociales a otra provincia distinta dentro de la misma comunidad autónoma, Andalucía, lo que eternizó, si cabe la expresión, todavía más aún el procedimiento. El expediente no acababa de llegar desde su lugar de origen para iniciar el Plan Individualizado de Atención Domiciliaria (PIA) al que teníamos derecho según Resolución Administrativa de la Consejería y que era lo que se estaba tramitando. Las excusas por parte del personal parecían inverosímiles, alegando incluso que se había llegado a perder el expediente en el “traspapeleo” (?) por el cambio de provincia.

Artículo recomendado: Qué Hacer Cuando No hay Nada que Hacer

Pasaba el tiempo infructuosamente, también fueron años, hasta que previa una reclamación por nuestra parte, llegó el expediente a su lugar de destino. Se pudo así iniciar la tan preciada ayuda domiciliaria que consistió, en nuestro caso, en la supervisión y acompañamiento del enfermo durante unas horas al mes, concretamente 27 horas, que fueron distribuidas a lo largo de las semanas y llevadas a cabo por personal profesional altamente cualificado, eso sí, hay que reconocerlo y agradecerlo, los beneficios en la salud del enfermo se hicieron evidentes desde el primer momento, así como el disfrute de un corto y merecido tiempo libre para su cuidadora personal, en este caso yo. Hay que cuidar también al que cuida, esta es una de las premisas más importantes a tener en cuenta, y que primero aprendí sin sentimiento de culpa alguna, a la hora de afrontar el cuidado del enfermo de Alzheimer. Lástima que entre unas cosas y otras, con el paso del tiempo transcurrido y el inevitable avance de la enfermedad apenas fueron unos meses los que pudimos disfrutar y beneficiarnos de tan perseguida ayuda domiciliaria de la Ley de Dependencia antes del fallecimiento de mi madre acontecida este pasado mes de mayo.

Artículo recomendado: Programa de Estimulación para Personas con Alzheimer (Descarga el PDF completo)

Concluyendo

Por eso, desde este espacio que me brinda Alzheimer Universal, en estos tiempos en los que la vida de nuestros mayores está tan devaluada y debilitada como consecuencia de la pandemia que venimos padeciendo desde hace algo más de un año, apelo a los responsables del mal-llamado Bienestar Social y su Consejería para que se agilicen las tramitaciones de estos expedientes de ayuda tan necesarios, suponiendo además que dado el número de bajas entre las filas de nuestros enfermos, se puedan llevar a cabo de manera más rápida, eficaz y profesionalizada. No hay excusas para proteger y cuidar como se merecen a nuestros mayores, ahora y siempre.

*(Ley 39/26, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situaciójn de dependencia publicada en el BOE)

Antonia G. Cuevas

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Cuidadores, Hablando claro, Ley de Dependencia, Noticias Destacadas, Opinión, Política/Gobierno Etiquetado con:Hablando Claro, Ley de Dependencia, SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio), Servicios Sociales

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desde la Ciudad Autónoma de Melilla

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.