• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

- Grupo de Ayuda para Cuidadores

publicidad blog alzheimer
Ir a la Portada » Alzheimer » Qué Hacer ante las Alucinaciones y las Ideas Delirantes

Qué Hacer ante las Alucinaciones y las Ideas Delirantes

9 octubre, 2019 1:22 pm By Jesús Tj 1 comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Qué hacer ante las alucinaciones y las ideas delirantes en pacientes con EA

Qué hacer ante las alucinaciones y las ideas delirantes

Las alucinaciones y las ideas delirantes suelen ser los síntomas que más afectan a los cuidadores.

Mientras que a nosotros los cuidadores, las alucinaciones de nuestro ser querido simplemente, no existen, para ellos, pueden llegar a provocarles un sufrimiento emocional, que debemos neutralizar. En la enfermedad de Alzheimer, las alucinaciones suelen ocurrir durante la fase moderada, en los estadios 3 y 4, junto a la agitación y el insomnio.

En esta fase, el deterioro ya es evidente y la persona precisa de ayuda en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Así mismo, las ideas delirantes suelen estar más presentes en los primeros estadios de la enfermedad. (2010 González, et al.)

Estos síntomas están causados por la enfermedad de Alzheimer y los cambios que ésta provoca en el cerebro, por el deterioro creado en el lóbulo frontal. Sin embargo, no todos los enfermos tienen los mismos síntomas, puesto que cada persona es diferente y le puede afectar de muy diversas maneras.

¿Qué es una alucinación?

Una alucinación es una falsa percepción de los objetos, de los acontecimientos, de la realidad.No todas las alucinaciones son aterradoras, ni todos los delirios son paranoicos.

Las alucinaciones pueden ser:

Visuales Son las más comunes. Pueden ver a personas, insectos, escenas o destellos.

Auditivas Suelen escuchar voces, murmullos o diferentes sonidos.

Olfativas Es cuando se perciben olores de forma errónea.

Táctiles Se perciben hormigueos, sensación de que te tocan o que se tiene algo bajo la piel.

Gustativas Se pueden percibir los sabores de los alimentos como desagradables.

Qué hacer en caso de alucinaciones

  • Observa a la persona

Es importante averiguar si las alucinaciones son un problema para la persona, o para ti mismo o el entorno. Si no es así, lo es mejor ignorarlas.

  • Reacciona con calma y tranquilidad

Si las alucinaciones no conllevan ningún peligro, es mejor no intervenir, ni discutir. Si se insiste en que no son reales, se puede generar irritación y agresividad en la persona con Alzheimer, ya que, para él, sí son verdaderas. Puedes distraerle o simplemente, controlarlo a cierta distancia.

  • Ofrece apoyo y confianza

Utilizar unas palabras amables de ánimo o de apoyo para que la persona sepa que cuenta contigo: “Sé que estás preocupado” o “Estoy aquí”. Tranquilizarle con total sinceridad.

  • Contacto

Tócale suavemente, cógele la mano, acaríciale, abrázale, para que sienta que estás con él. Este puede ser el mejor método tranquilizador.
El contacto también debe ser visual y poniéndonos a la misma altura.

  • Distrae a la persona

La distracción suele ser también muy útil en estos casos. Pídele que te acompañe a otra habitación o proponle alguna actividad que le genere interés como hacer la comida o salir a pasear.

  • Sé honesto

Responde de manera sincera. En el caso de una alucinación visual, explícale que tú no lo has visto, pero que sabes que él sí.

  • Haz cambios en el entorno

Procura identificar algún factor desencadenante: por ejemplo, si la situación es que ve a alguien más en el espejo, quítalo o tápalo con un paño, quizás se vea a sí mismo y no se reconozca.

Ilumina los espacios oscuros. Quita los estímulos que puedan afectarle como la televisión o la radio.

  • Busca asesoramiento profesional

En el caso de las alucinaciones, es necesario que nos aconseje un profesional, para valorar si nuestro familiar necesita medicación para controlarlas o si bien, es la medicación que las produce, o quizás haya algún otro precursor como una infección de orina, dolor, deshidratación…

Las principales ideas delirantes suelen ser:

Puede creer que le estén robando sus pertenencias (dinero, llaves, ropa…)

Que le estén vigilando y/o que quieran para dañarle.

O bien, que le han dejado solo y abandonado.

O que le traiciona su pareja.

Medidas farmacológicas

En algunos casos extremos se debe utilizar fármacos, aunque, solo se recomienda el uso de los más actuales, los llamados atípicos, como por ejemplo: risperidona, olanzapina, quetiapina, aripripazol…  que generan menos efectos secundarios.

El uso de antipsicóticos para el Alzheimer, suele tener diversas contraindicaciones como:

Alterar la marcha

Sedación extrema

Mayor riesgo de caídas

Rigidez o lentitud de movimientos.

Por eso, es mucho mejor revisar las posibles medidas anteriormente citadas y dejar los fármacos, como última opción.

 

©️Mae

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Cuidadores, Demencias, Noticias Destacadas, Psicología, Síntomas, Terapias No Farmacológicas, Trastornos de la Conducta, Tratamiento Etiquetado con:#AyudaCuidadores, #CuidandoEnPositivo, #Delirio, #EscuelaDeCuidadores, Alucinaciones, Alzheimer, Trastornos de Conducta Alzheimer

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desde la Ciudad Autónoma de Melilla

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.