• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Cuidadores » Consejos Prácticos para el Día a Día con un Enfermo de Alzheimer (II)

Consejos Prácticos para el Día a Día con un Enfermo de Alzheimer (II)

18 mayo, 2017 1:23 pm By Jesús Tj Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Breves Consejos Prácticos para el Día a Día con un Enfermo de Alzheimer (II)

El desarrollo de las tareas del hogar

La disminución en las tareas de la casa puede ser causada por la falta de motivación o por las dificultades de planificación.

Las dificultades de planificación generalmente ocurren porque la persona no puede hacer frente a los varios pasos que están involucrados en una tarea compleja.

Prueba esto:

Divide las tareas más grandes o complejas en pequeños pasos como…

-Poner la mesa.
-Extraer, pelar, hervir, escurrir, dejar enfriar, condimentar, etc.
-Encontrar tareas más simples que la persona puede completar con seguridad (como plegar/doblar/ordenar la ropa).
-Recompensar a la persona con actividades placenteras o golosinas saludables después de terminar una tarea. (Podrían ser barritas energéticas con fibra, etc)

Las compras

Los enfermos en etapas leves o moderadas pueden tener dificultades para controlar sus hábitos de compra, por ejemplo, pueden querer comprar cosas que no necesitan, gastar más dinero de lo necesario o sustraer cosas sin saber muy bien lo que hacen.

Las estrategias para controlar las compras impulsivas están estrechamente relacionadas con las estrategias para controlar mejor las finanzas (expuestas anteriormente).

Prueba esto:

-Limita la cantidad de dinero fácilmente accesible.
-Hazte con algunas tarjetas de visita explicando los problemas del familiar y llévalas contigo para distribuir discretamente al personal en tiendas, restaurantes y bancos que suela frecuentar o los cercanos a la zona. Estas tarjetas se pueden hacer en un ordenador personal y puede decir algo así como: “Mi ser querido tiene un trastorno llamado enfermedad Alzheimer, Gracias por tu paciencia”.
-Si el hurto en tiendas es un problema que ya se ha dao en varias ocasiones, puede ser útil que la administración de la tienda sepa de antemano la situación para que los incidentes puedan ser manejados discretamente.
-Evita dejar que la persona esté sola en la tienda.

Si el enfermo tiene dificultades para entender los nombres de los productos, frutas o verduras, puede que evite comprar por completo, incluso si solía hacerlo

Descanso y sueño

El manejo de los problemas de sueño de tu ser querido asegurará que ambos descanséis más.

Prueba esto:

-Proporcionar al menos un poco de ejercicio todos los días – incluso si es sólo un paseo por el patio.
-Compromételo en una actividad tranquila y calmante antes de acostarse.
-Intenta mantener un horario fijo para despertarle/a y a la hora de dormir.
-Dale a tu ser querido tareas para completar – doblar la ropa, doblar las servilletas, clasificar las cosas – con la intención (entre otras) de mantenerlo activo durante el día. Hacen ejercicio y por las noches duermen mejor.
-Mantén a tu ser querido hidratado durante el día, pero si no dispones de nadie que haga los cambios de pañales en horario nocturno, evita darle demasiados líquidos antes de acostarse. Entre otros motivos para disminuir la probabilidad de accidentes por la necesidad de levantarse durante la noche. En el caso de mi Madre, tuvo una temporada en la que se levantaba hasta 6 veces con la intención de ir al baño. Podría ser un síntoma de desorientación. No suele durar mucho, hay que mantener la paciencia, por nuestro bien y el suyo y porque seguramente en breve vuelva a dormir placidamente toda la noche.
-Evita que vean la televisión demasiadas horas durante el día, ya que por lo general lleva a la siesta, y eso empeora el sueño nocturno. El reloj biológico es importante tratar de mantenerlo siempre. Al menos hasta que se pueda o durante las épocas o etapas fáciles de la enfermedad.
-Considera la posibilidad de contratar a alguien para dormir un par de noches a la semana para aliviar la supervisión nocturna.

Supervisión y seguridad

Puede ser difícil decidir cuándo las actividades de un paciente pueden ser peligrosas para ellos mismos o para otros.

Algunos enfermos pueden ser menos cuidadosos a los riesgos (cruzar una calle muy concurrida, por ejemplo) o mostrar mal juicio (salir de la casa sin avisar y perderse).

Prueba esto:

-Encuentra un compañero/asistente contratado para la atención al enfermo.
-Contratar a un ayudante a través de una agencia privada o de los servicios de salud locales del municipio o ciudad (SAD).
-Establecer un horario con otros miembros de la familia, para que no haya un solo miembro de la familia asumiendo solo toda la carga del cuidado.
-Lleva al paciente a trabajar contigo si tienes esa posibilidad y si no es demasiado perturbador para ambos. Algunos enfermos pueden ser capaces de participar en las tareas o estar contentos con “pasar el rato”.
-Solicitar a un trabajador social o administrador de casos para obtener ayuda en la localización de recursos.
-Prueba un programa de un día con un ambiente y actividades que sean atractivas para tu ser querido. Trabaja con el personal del programa del día para ayudarlos a entender las necesidades de tu ser querido.
-Tener una imagen actualizada del enfermo que se pueda dar a la Policía Local, Nacional, Guardia Civil, Mossos o Protección Civil en caso de que la persona se pierda.

Fuente: UCSF Memory and Aging Center. Alzheimer’s Disease and Practical Tips for Daily Life. Dementiatoday.

También te puede interesar

Diez Consejos Muy Importantes para Cuidadores a Tener en Cuenta

Que Actitud Debe Tener el Cuidador de una Persona con Demencia ante Situaciones Conflictivas

Las 5 Grandes Dificultades en el Cuidado Familiar y Cómo Superarlas

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Ayuda Online, Consulta Online, Cuidadores, Experto responde, Fases y Estadios del Alzheimer, Guias Alzheimer, Noticias Destacadas, Síntomas, Trastornos de la Conducta Etiquetado con:#AyudaCuidadores, #CuidandoEnPositivo, #EscuelaDeCuidadores, #Recomendaciones, Comunicación y Alzheimer, Consejos

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.