• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Cuidadores » Alimentación Enteral o Alimentación por Sonda en Alzheimer y Demencias

Alimentación Enteral o Alimentación por Sonda en Alzheimer y Demencias

29 agosto, 2016 10:19 am By Jesús Tj 3 comentarios

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email
Alimentarse, como respirar, es imprescindible para poder vivir y para mantener la salud.

Alimentación Enteral o Alimentación por Sonda en Alzheimer y Demencias

La desnutrición se considera como uno de los grandes síndromes geriátricos, en ancianos ambulatorios se estima en España, una prevalencia del 1-15% (1). Conforme avanza la enfermedad de Alzheimer van aumentando las dificultades en los procesos de alimentación.

Puede ser causada por trastornos de deglución, transito, digestión, absorción o metabolismo. En estos casos el organismo es incapaz de mantener las funciones vitales. También pierde la capacidad de defensa (como en la infecciones), afecta a la cicatrización y a la reposición de tejidos lesionados.

Ante estas circunstancias no se pueden usar alimentos normales (ni naturales ni preparados). Y el médico, tras un diagnóstico, podrá optar por administrar alimentación artificial. Existen dos modalidades de nutrición artificial: la enteral (aporte de nutrientes por vía digestiva) y la parenteral (aporte de nutrientes por vía venosa).

Tipos

  • Sonda nasogástrica:  Se trata de una sonda que se coloca a través de las fosas nasales, por el esófago hasta el estómago. Utilizada en general para un corto espacio de tiempo (menos de un mes). Como ventaja tiene que es temporal y poco invasiva. Como desventaja tiene ciertas complicaciones (extracción accidental del tubo o irritación nasal).
  • Sonda nasoyeyunal: Similar a la anterior, pero ésta pasa por el estómago y por el yeyuno (sección media del intestino delgado). Se usa en personas que no pueden tolerar la alimentación en estómago. Las causas pueden ser por disfunción del estómago, la alteración de la motilidad gástrica, el reflujo o los vómitos intensos.
  • Sonda de alimentación gástrica:  Se coloca mediante una minúscula incisión en el abdomen que llega hasta el estómago. Utilizada para largo plazo.
  • Otros tipos: Sonda de drenaje gástrico, sonda de alimentación gastroyuyenostómica y sonda de alimentación yeyunostómica

Formas de administración (medicación y alimento)

Sonda

La nutrición enteral está indicada en personas que son incapaces de ingerir cantidades adecuadas de nutrientes pero tienen un tracto gastrointestinal con suficiente capacidad funcional. El uso de este tipo de alimentación reduce la morbilidad y la mortalidad. Permite que nuestro familiar esté en casa y que continúe en su entorno sin grandes cambios que puedan alterarlo.

Las sondas nasoentéricas deben ser usadas en períodos cortos de tiempo, aunque no existe acuerdo sobre el tiempo máximo que deben usarse. Este tiempo de uso varía en función de la enfermedad, la repercusión psicológica y la actividad social del paciente.

Complicaciones (tipos)

  • Mecánica: desplazamientos de las sondas, obstrucciones,…
  • Gastrointestinal: vómitos, diarrea, estreñimiento,…
  • Infecciosas: neumonía.
  • Metabólicas: hiper o hipoglucemia, deshidratación,…
  • Psicosociales: dificultades de adaptación a la situación.

Consejos y normas de uso:

Para las sondas nasogástricas o nasoyeyunales:
  • Limpiar con agua y jabón la nariz y la sonda, secar bien. Es necesario hidratar mediante cremas para prevenir la aparición de lesiones por presión (decúbitos).
  • Cambiar todos los días el esparadrapo de fijación.
Para gastrostomías:
  • Limpiar con agua y jabón. Aplicar povidona yodada alrededor de la sonda, secando bien.
  • Para evitar decúbitos en estómago, gira suavemente la sonda.
  • Todos los días es necesario cambiar los apósitos.
Normas generales:
  • Mantener la boca y los dientes limpios.  Así como mantener una buena hidratación de labios, por ejemplo con vaselina.
  • Antes y después de cada administración de alimento pasar 50cc. de agua.
  • Observar que la velocidad de paso del alimento sea lenta (aproximadamente 30cc. por minuto). O bien la que haya recomendado el médico en el caso de alimentación por gravedad o bomba de infusión.
  • Mantener en una posición de incorporación de unos 45º o sentarlo al menos una hora (evitar los reflujos).
  • En cuanto a la medicación, es mejor darla por separado de los alimentos. Utilizar sólo presentaciones líquidas (no efervescentes).

Existe un debate abierto sobre el uso de este tipo de alimentación.

La pregunta es: la sonda que alimenta a una persona incapaz de ingerir, ¿es un tratamiento más? ¿Puede considerarse excepcional? ¿Es lícito renunciar a él?

En una carta al periódico el Pais, la médica de cuidados paliativos Amparo Gisbert es tajante:

“Cuando el paciente diagnosticado de demencia es incapaz de alimentarse por sí mismo, la evidencia científica nos dice que alimentar de manera artificial no mejora su calidad de vida”.

Hace unos días hablábamos de que se ha reducido el uso de la sonda nasogástrica en un 50%. En España, la Organización Médica Colegial aprobó la Declaración de Pamplona que se pronuncia sobre estas cuestiones.

Declaración de Pamplona
  • Todo enfermo desahuciado tiene derecho a un exquisito cuidado de su calidad de muerte. El médico, con ciencia, experiencia y conciencia debe sentir el deber y poner los medios para procurar a cada moribundo su mejor muerte. El enfermo desahuciado es aquél en el que ya no existe esperanza de curación.
  • El médico debe evitar toda acción terapéutica fútil en el enfermo desahuciado. Es fútil todo acto médico inútil sin valor real para el enfermo.
  • Todo enfermo desahuciado debe recibir los cuidados paliativos adecuados para obtener la mejor calidad posible de cuidados terminales.
  • La asistencia del enfermo desahuciado, la agonía y el trance de morir deben ser afrontados por el médico con la misma profesionalidad, deontología y compromiso personal que emplea en la preservación o recuperación de la salud del resto de los pacientes.
  • La Organización Médica Colegial declara que la asistencia de la muerte debe ser un acto médico tan cuidado ética, deontológica y científicamente como la preservación de la salud y de la vida.

A pesar de la opinión de algunos profesionales, en la Declaración de Pamplona se obliga a dar los cuidados paliativos (entre los que entraría este tipo de alimentación). Por lo tanto, éticamente hablado, se debe proporcionar tal cuidado. En respuesta a la pregunta que nos hacíamos de ¿es lícito renunciar a este cuidado? la respuesta sería que depende. Tengamos en cuenta que depende de las ultimas voluntades del paciente (si las tiene) o de la decisión que la familia tome.

Referencias:

1. Ruipérez Cantera I: ¿Se nutren bien las personas mayores? Med Clin 2003, 120(5):175-6.

Fuentes:

Guía de nutrición enteral domiciliariaen el Sistema Nacional de Salud (PDF)
Declaración de Pamplona de OMC (PDF)

La alimentación de personas mayores. MapfreGuardar

Guardar

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Cuidadores, Cuidados Dignos, Cuidados Enfermeria, Cuidados Paliativos, Noticias Destacadas, Salud Etiquetado con:#Recomendaciones, Adultos Mayores, Alimentación, Alimentación por sonda, Cuidados Dignos, Cuidados Enfermería, Cuidados Paliativos, Enfermería, Muy interesante, Nutrición, Sonda enteral, Sondas

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Carmen dice

    3 mayo, 2018 en 7:53 pm

    Mi madre lleva 16 años diagnosticada con Alzheimer , de los cuales 7 lleva postrada ,, hoy el medico esta evaluando si le coloca una sonda gástrica , para seguir alimentandola , me parte el alma saber que no la va a sanar , y estamos como familia pensando en lo mejor para ella , y no sabemos que hacer , ayuda por favor , in consejo .

    Responder
    • susana dice

      29 mayo, 2018 en 9:27 pm

      Desde mi experiencia te digo que la alimentes oralmente como puedas, en pequeñas porciones y papillas, si no puede tragar, la sonda les va a traer muchos problemas, tanto a ella como a ovs, se tapan con mucha fal¡cilidad, son dolorosas para colocar, va a sufrir y no va a cambiar su estado neurologico, habla con el medico, si yo tengo que volver el tiempo atrás no le coloco la sonda a mi mamá. Suerte.

      Responder
    • Carmen Novelo dice

      25 septiembre, 2018 en 5:16 pm

      MI mamá tambien le va a poner la sonda nasoyeyunal y yo tambien la use por tres dias despues de una gastrectomia total,es muy incomoda pero vale la pena hacer todo lo humanamente posible por que la persona se nutra y no muera de hambre, saludos y fe en Dios

      Responder

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.