• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Descargas
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Juegos
    • Sudoku
    • Puzzle Online
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Frases del Alzheimer
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Cartas 💌
    • Testimonios
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

Blog Alzheimer 2.0

Blog Alzheimer #EscuelaDeCuidadores

Ir a la Portada » Alzheimer » Cuidados Enfermeria » Cojines antiescaras para la prevención de úlceras por presión

Cojines antiescaras para la prevención de úlceras por presión

17 diciembre, 2014 11:31 pm By Jesús Tj Deja un comentario

© Copyright 2010 CorbisCorporation

Algunas zonas de presión. Imagen: CorbisCorporation

Cojines antiescaras para la prevención de úlceras por presión

Las escaras son definidas por los expertos como úlceras por presión. Estas lesiones se producen en personas mayores y personas con discapacidad que se ven obligadas a permanecer inmóviles o con una movilidad muy reducida. La presión que producen los puntos de apoyo sobre la piel y los tejidos subcutáneos provoca el aplastamiento, deformación y rotura de los vasos sanguíneos que irrigan y nutren las células de los tejidos. De esta forma, los tejidos blandos se ven comprimidos contra los huesos y los cartílagos, produciéndose úlceras difíciles de curar que se pueden prevenir con algún cojin antiescaras.

La gravedad de estas depende del sujeto y de las condiciones de vida. Pueden manifestarse como simples enrojecimientos acompañados de hinchazón o, en los casos más graves, como úlceras abiertas que llegan hasta los huesos, los cartílagos o los músculos.

Es muy importante cambiar de posición a la persona afectada y evitar los roces, así como la presión excesiva y prolongada en aquellas zonas más susceptibles de sufrir estas lesiones de la piel. Estas son, principalmente, el sacro (debajo de la cintura), los talones y el trocánter (hueso de la cadera). En las personas que se ven obligadas a permanecer en silla de ruedas, los lugares más delicados son las nalgas y los puntos de apoyo según las distintas posturas.

Captura de pantalla 2014-12-17 a las 23.20.23

En este sentido, se logra una gran eficacia a la hora de prevenir las escaras utilizando material blando mediante el que se reparte y disminuye considerablemente la presión que causa estas úlceras. Existe en el mercado gran cantidad de productos como colchones, taloneras, coderas, etc. Uno de ellos es el cojín antiescaras.

Pueden encontrarse múltiples tipos de cojines antiescaras, dependiendo de la forma, el material y, sobre todo, la zona que van destinados a proteger. Un cojín antiescaras resulta barato en todos los casos, pues evita muchos dolores, molestias y úlceras. Los más utilizados son los cojines para sillas de ruedas, pero el cojín antiescaras de aire también es muy eficaz y ampliamente utilizado.

Dependiendo de la zona a proteger, el mercado ofrece los siguientes productos:

– Cojín de posicionamiento para los codos, que facilita el apoyo de estos. Es ideal para aquellas personas que se ven obligadas a mantener ciertas posturas recargando esta zona del cuerpo.
– Cojín elevado para el asiento. Su misión es descargar el coxis de las personas que han de permanecer mucho tiempo sentadas o en silla de ruedas.
– Cojín-respaldo. Destinado a descargar la espalda.
– Cojín media luna, cuya forma facilita su utilización en la cama para apoyar piernas y codos. También se puede utilizar en la silla de ruedas.
– Cojín anillo con forma de flotador. Es ideal para utilizar en silla de ruedas o en asientos convencionales.
– Cojín WC para utilizar en la tapa del inodoro y en orinales, etc.

Estos cojines se fabrican con distintos tipos de materiales como el viscoelástico, aire, distintos tipos de geles, silicona, espuma, lana, etc., así como distintas combinaciones de estos.

Las formas también varían y suelen ser anatómicas, redondeadas o cuadradas, lisas o con protuberancias que estimulan la circulación sanguínea. Además, muchos de los modelos citados se ofertan en distintos tamaños y medidas.

Por último, hay que señalar que se debe elegir el más adecuado para cada persona. En este sentido, tienen mucho que decir los propios afectados, sus cuidadores, los fisioterapeutas, ATS, rehabilitadores y médicos. Todos los profesionales implicados en la salud del paciente con movilidad reducida o sin movilidad pueden aconsejarle sobre el tipo o tipos de cojines más adecuados para su caso en particular.

Lo más importante es no perder el ánimo. Buscar, pedir consejo a los expertos y lograr la comodidad.

Compartir es Amar a Distancia

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Relacionado

Archivado en: Alzheimer, Cuidados Enfermeria, Salud, Úlceras por Presion Etiquetado como: Enfermería, Fisioterapia, Heridas, Prevención Úlceras, UPP

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

 
como-hacer-una-pagina-wordpress

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tienes alguna duda o quieres comunicarte en privado con miles de cuidadores? ENTRA al Café del Alzheimer

Pregunta a un Experto en Alzheimer

Sólo hay algo tan hermoso como vivir, “Ayudar a que los demás vivan”.

Pilar Oliden Malumbres

#Perdón, no sé si me alcance la vida para siempre ser el calor que calme tus manos frías y siempre cuidar tu sonrisa pic.twitter.com/rUrj0Vzi9c

— Alzheimer Universal (@alzuniversal) 29 de agosto de 2016

A mi Madre

Cartas del Alzheimer
Libros sobre deterioro cognitivo

Desde hace +10 años estamos trabajando para mejorar la vida de los cuidadores. Si te gusta lo que hacemos, por muy poco puedes ayudarnos con el desarrollo y mantenimiento de todos nuestros proyectos. ¿Quieres Colaborar?




 

Si deseas colaborar con la cantidad exacta de 25€ (una sola vez) haz clic aquí: Donar 25€

Descarga Gratuita de Manuales Alzheimer ⬇

Descarga guía ejercicios estimulación cognitiva alzheimer
Publicidad
Descargas   Libros Alzheimer   Noticias e Investigaciones   Todos los Artículos   Música y Alzheimer

Úlceras por presión

Evitar las úlceras por presión es una preocupación diaria para cuidadores y personas encamadas o que usan sillas de ruedas. Una herida por presión es una zona localizada de tejido dañado o muerto. Esto sucede cuando el tejido de la piel queda presionado entre un hueso y una superficie firme, lo cual reduce la circulación. Si la presión es grande, el tejido puede morir rápidamente, a veces en menos de dos horas.

[+INFO]

Siempre seguro: Lo que necesitas para mantener fuera de peligro a una persona afectada de Alzheimer

Siempre seguro: Lo … [Leer Más...]

Información básica sobre la enfermedad de Alzheimer. ¿Qué es y qué puedes hacer?

… [Leer Más...]

Libro Blanco de la Diplomatura en Terapia Ocupacional (Descargas)

Libro Blanco de la … [Leer Más...]

Volver a empezar (Bájalo)

Manual de ejercicios … [Leer Más...]

Incontinencia Urinaria (Bájalo)

  Bájalo … [Leer Más...]

Trastornos del Sueño? (Bájalo)

 Trastornos del … [Leer Más...]

Aviso

La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

[+INFO]

Recibe las entradas

Introduce tu e-mail para suscribirte al blog y recibir todos los contenidos.

Únete a otros 88.050 suscriptores

  1. NUNCA discutas con un enfermo, ponte de acuerdo con él.
  2. NUNCA intentes razonar con él, distrae su atención.
  3. NUNCA lo avergüences, recompénsalo, elogialo.
  4. NUNCA trates de darle lecciones, tranquilízalo.
  5. NUNCA le pidas que recuerde, rememórale los hechos.
  6. NUNCA le digas “ya te lo dije”, repíteselo cuántas veces sea necesario.
  7. NUNCA le digas “tu no puedes”, di “hazlo, tú puedes”.
  8. NUNCA le órdenes o exijas, pregúntale o enséñale.
  9. NUNCA seas condescendiente, ruégale o dale ánimo.
  10. NUNCA fuerces, refuerza la situación.
  11. NUNCA hables de él como si no estuviera presente.
  • Ver perfil de AlzheimerUniversal en Facebook
  • Ver perfil de AlzUniversal en Twitter
  • Ver perfil de alzheimeruniversal en Instagram
  • Ver perfil de Melilla en Pinterest
  • Ver perfil de Alzheimer en LinkedIn
  • Ver perfil de AlzheimerUniversal en YouTube
  • Ver perfil de AlzheimerUniversal en Google+
Mi Ping en TotalPing.com
Frases de: Rosario Paniagua
“El reconocimiento de la labor del cuidador es imprescindible para superar las dificultades.”
“La sociedad envejece y precisa recursos adecuados a las nuevas necesidades.”
“No se debe cuidar profesionalmente si no hay motivación para ello.”
“Sentirse útiles, una de las mayores gratificaciones de los cuidadores.”
“La soledad y la perplejidad, compañeras habituales del cuidador.”

Copyright © 2019 Alzheimer Universal · 2008-2018 Cuidador Alzheimer · News Pro Theme On Genesis Framework · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Necesarias Siempre activado

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
  • 73,794Seguir
  • 13,151Seguir
  • 17,331Seguir
  • 2,056Añadir