• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

- Grupo de Ayuda para Cuidadores

Ir a la Portada » Demencias » Demencia por Enfermedad de Pick

Demencia por Enfermedad de Pick

24 noviembre, 2014 1:51 pm By Jesús Tj 1 comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email
diferencia-alzheimer-pick1

Imagen: intramed.net

La enfermedad de Pick es una forma rara de demencia similar a la enfermedad de Alzheimer que afecta a algunas zonas del cerebro en el interior de cuyas neuronas se acumulan los denominados cuerpos de Pick o células de Pick, que se caracterizan por tener alterada la proteína tau, presente en todas las neuronas.

Aunque se han dado casos en que las primeras manifestaciones de esta enfermedad se producen a los 20 años, lo habitual es que se inicie entre los 45 y los 60. Cuanto antes se inicia, es el pronóstico peor, aunque la duración media de la enfermedad se sitúa en torno a los 6-7 años. Por lo general los pacientes fallecen a causa de algún proceso infeccioso, aunque en ocasiones también por un fallo sistémico generalizado.

Aunque no se conocen con exactitud las causas de la enfermedad de Pick, se han identificado distintas alteraciones genéticas relacionadas y se ha comprobado la existencia de un factor hereditario, ya que en muchos casos se transmite de padres a hijos.

Demencia por enfermedad de pick

La enfermedad de Pick es de carácter degenerativo. Los primeros síntomas pueden pasar desapercibidos y evolucionan progresivamente, apareciendo distintas manifestaciones de deterioro cognitivo que interfieren tanto en el trabajo como en la actividad social:

Alteraciones del comportamiento

● Comportamientos compulsivos.
● Desinhibición, conducta antisocial y apatía.
● Incapacidad para desempeñarse o interactuar en situaciones sociales o personales.
● Problemas con la higiene personal.
● Comportamiento repetitivo.
● Aislamiento social.
● Síntomas depresivos e ideas de suicidio.

Cambios emocionales

● Cambios bruscos de estado anímico.
● Irritabilidad y actitudes violentas.
● Pérdida de interés por las actividades cotidianas.
● No manifestar las emociones.
● Indiferencia frente a los acontecimientos (despreocupación total).

Alteraciones del lenguaje

● Disminución de la capacidad para leer o escribir.
● Dificultad para encontrar una palabra.
● Dificultad para hablar o entender el lenguaje (afasia), que evoluciona hasta el mutismo.
● Repetir varias veces lo que se dice.
● Pérdida de vocabulario.

Además de todo ello, en la enfermedad de Pick se producen también síntomas neurológicos, como temblores, rigidez, alteraciones de la marcha, incontinencia urinaria
Tratamiento de la demencia por enfermedad de Pick

No existe un tratamiento curativo para la enfermedad de Pick. Aunque, como sucede en todos los tipos de demencia, la parte fundamental del tratamiento se basa en las medidas no farmacológicas de atención al enfermo y al cuidador principal, cabe la posibilidad de mejorar algunos síntomas con medicamentos específicos.

Tratamientos (Medline)

No existe un tratamiento específico para la enfermedad de Pick. Los medicamentos pueden ayudar a manejar los altibajos en el estado anímico.

Algunas veces, los pacientes con la enfermedad de Pick toman los mismos medicamentos empleados para tratar otros tipos de demencia.

En algunos casos, la suspensión o el cambio de medicamentos que empeoran la confusión o que no son esenciales pueden mejorar el pensamiento y otras funciones cognitivas. Los medicamentos abarcan:

  • Analgésicos
  • Anticolinérgicos
  • Depresores del sistema nervioso central
  • Cimetidina
  • Lidocaína

Es importante tratar cualquiera de los trastornos que pueden causar confusión, como:

– Anemia
– Disminución en los niveles de oxígeno (hipoxia)
– Insuficiencia cardíaca
– Niveles altos de dióxido de carbono
– Infecciones
– Insuficiencia renal
– Insuficiencia hepática
– Trastornos nutricionales
– Trastornos tiroideos
– Afecciones psiquiátricas como la depresión

Se pueden necesitar medicamentos para controlar los comportamientos agitados, agresivos o peligrosos.

La modificación del comportamiento puede ayudar a que algunas personas controlen conductas inaceptables o peligrosas. Esta terapia consiste en recompensar los comportamientos positivos o apropiados e ignorar los inapropiados (cuando es seguro hacerlo).

La terapia de conversación (psicoterapia) no siempre funciona, ya que puede causar confusión o desorientación mayor.

La orientación a la realidad, que refuerza claves ambientales o de otro tipo, puede ayudar a reducir la desorientación.

Según los síntomas y la gravedad de la enfermedad, el paciente podría necesitar vigilancia y ayuda con la higiene y los cuidados personales. Finalmente, es posible que haya necesidad de cuidados durante las 24 horas y vigilancia en casa o en un centro especial. La asesoría de la familia puede ayudar a la persona a hacer frente a los cambios requeridos para los cuidados en el hogar.

Nombres alternativos

Demencia semántica; Demencia – semántica; Demencia frontotemporal; DFT; Enfermedad de Arnold Pick, Taupatía 3R

Fuentes: Sanitas y Medline Plus

D. por E. de Pick: Es una forma rara y permanente de demencia similar al mal de Alzheimer, excepto que …

Click To Tweet

[amazon_link asins=’849835322X,1500455644′ template=’ProductCarousel’ store=’alzheiuniver-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5a039bf9-c437-11e6-b929-89c0b5b2b1bb’]

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Demencias, Detección Precoz, Diagnóstico, Diagnóstico erróneo Etiquetado con:Anosognosia, Demencias, Diagnóstico Erróneo, Enfermedad de Pick, Factor Genético

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desde la Ciudad Autónoma de Melilla

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.