• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Alzheimer » Biomarcadores Alzheimer » Alzheimer, últimos datos y estadísticas

Alzheimer, últimos datos y estadísticas

30 septiembre, 2014 12:46 pm By Almudena del Avellanal Calzadilla Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Científicos y médicos de todo el mundo estiman que para el año 2050 el alzheimer afectará a cerca de 115 millones de personas, esto debido al aumento en la expectativa de vida y que las personas de mayor edad son susceptibles de padecerla.

 

El alzhéimer avanza y en 2050 habrá 115 millones de personas con esta patología (Imagen: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

El alzhéimer avanza y en 2050 habrá 115 millones de personas con esta patología (Imagen: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

Actualmente existen en el mundo 44 millones de personas que sufren de demencia, y aunque se conocen las causas de la enfermedad y avanzan las investigaciones, aún no hay respuesta para la cura.

Esta patología que afecta al cerebro, “llevándose los recuerdos” y condenando, tanto al afectado como a su familia a un inevitable y devastador deterioro en su calidad de vida, ya se conoce como una epidemia mundial.

A pesar de ello, los avances en la investigación están entregando nuevos y promisorios antecedentes sobre el origen del problema, brindando esperanzas de poder detectarlo en etapas más tempranas, como también de definir formas más específicas para atacarlo.

La reciente Conferencia Internacional 2014 de la Asociación de Alzheimer, celebrada el pasado mes de julio en Copenhague, Dinamarca, dio luces a nuevas formas de detección a través de la vista y el olfato.

Así mismo, investigadores de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, entregaron los resultados de un amplio estudio realizado en cientos de genes de más de 700 muestras de tejido cerebral de pacientes que presentaban alzhéimer u otros desórdenes neurodegenerativos.

Minerva Carrasquillo, una de las participantes en esta investigación, explicó que el Alzheimer se produce por una acumulación en el cerebro de una proteína, pero dijo que aunque se conoce esta causa, no ha sido posible tratarla.

“La evidencia obtenida hasta hoy indica que la patología de la enfermedad se inicia con la acumulación de la proteína beta-amyloide, que concluye en la destrucción de neuronas en regiones del cerebro que son esenciales para el mantenimiento de memorias y funciones cognitivas”, dijo.

Resaltó que “aunque los tratamientos que se han desarrollado para reducir la acumulación de la proteína han tenido efectos contrarios, todavía no hemos eliminado todas las posibilidades. La dificultad más grande ha sido encontrar medicamentos que puedan cruzar la barrera hematoencefálica (barrera entre la sangre y el cerebro), y que no produzcan efectos secundarios serios”.

También dijo que algunos estudios epidemiológicos que comparan la concordancia de Alzheimer entre gemelos idénticos y gemelos fraternos ha estimado que el componente genético de esta enfermedad oscila entre el 58 y 79 por ciento.

“No hay duda de que los genes juegan un papel muy importante en el desarrollo de la neurodegeneración. Pero estos estudios también demuestran que un porcentaje no insignificante es contribuido por factores ambientales, los cuales deben ser estudiados para determinar mejor si estos pudiesen ser modificados de manera que disminuyan significativamente los efectos de los riesgos genéticos”, agregó.

Aclaró que las personas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, no cuentan con alguna forma de prevenir su aparición, ya que no se ha encontrado un tratamiento que pueda prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

En esa línea indicó que en el mercado farmacéutico se ofrecen medicamentos indicados para retrasar el progreso de esta enfermedad cuando ha sido diagnosticada, pero que ese es su único efecto.

“Los medicamentos disponibles actualmente sólo disminuyen el progreso de los síntomas, y desafortunadamente, frecuentemente el beneficio es imperceptible, por lo cual hay tanta urgencia en descubrir mejores tratamientos”.

Además, afirmó que la mayoría de los estudios se enfocaban en genes o en proteínas que tienen funciones relacionadas con los síntomas o la patología de la enfermedad, y que en los últimos cinco años, estudios del genoma han identificado 20 variantes que están asociadas con el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

“Aún no se sabe exactamente cuál es la función de esas variantes. Por lo tanto, el enfoque de nuestro estudio más reciente está en determinar si estas nuevas variantes causan cambios de expresión génica en el cerebro”.

De acuerdo con el estudio realizado en la clínica Mayo, gracias al gran número de muestras de tejido de autopsia cerebral que han sido donadas para la investigación de enfermedades neurodegenerativas, “tenemos suficiente poder estadístico para detectar asociaciones de variantes con niveles de expresión de genes específicos”, añadió Carrasquillo.

Agregó que “los genes que demuestran ser modulados por las variantes que han sido asociadas con el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer pudiesen convertirse en nuevos caminos de intervenciones terapéuticas”.

El estudio ayuda a la identificación de los genes asociados con la enfermedad y “nos guía hacia los mecanismos biológicos que contribuyen a la enfermedad. El desarrollo de tratamientos efectivos depende del conocimiento de estos mecanismos”.

De otro lado, apuntó que en la reciente Conferencia Internacional celebrada en Copenhague, se hizo referencia a la relación entre Alzheimer y pérdida del olfato, en tanto que de acuerdo a los resultados de los estudios de Harvard y Columbia University, la correlación entre la pérdida de olfato y el Alzheimer es significativa, pero no es perfecta, por lo cual no se pudiese usar para predecir el desarrollo de esta enfermedad.

“Se especula que pudiese utilizarse, en combinación con exámenes existentes, para poder diagnosticar pacientes antes de que estos presenten todos los síntomas que hasta ahora se han utilizado para definir la enfermedad, como por ejemplo la pérdida de memoria episódica”.

Finalmente, hizo referencia a que no es posible predecir en cuánto tiempo más se podrá aplicar este conocimiento a la práctica clínica, ya que estos estudios aún están en etapas tempranas, y requieren confirmación en un grupo de individuos independientes y más grande.

“De manera similar a los estudios de la pérdida de olfato, los resultados que visualizaron las placas de beta-amyloide en la retina del ojo, dirigidos por Shaun Frost de la organización Australiana CSIRO, indican que estos exámenes pudiesen ayudar a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer a edad más temprana, medir el progreso de la enfermedad, y la respuesta a terapias”.

De acuerdo a los investigadores del estudio que visualiza beta-amyloide en el lente del ojo (conducido por la organización Cognoptix), “la correlación de la densidad de placas en el lente con el diagnóstico clínico de Alzheimer es muy significativa. Pero aún se requieren estudios que examinen esta correlación a largo plazo, en individuos sin demencia para determinar si en realidad estos exámenes se pudiesen utilizar para diagnosticar la enfermedad a edad más temprana”, concluyó.

Fuente Vanguardia.com

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Biomarcadores Alzheimer, Cura Alzheimer, Entrevistas, Estadísticas, Experto responde, Factores de Riesgo, Fármacos, Proyectos, Recortes de Prensa Etiquetado con:Alzheimer, Alzheimer's Association, Conferencia Internacional sobre el Alzheimer, Estadísticas, Minerva Carrasquillo

Acerca de Almudena del Avellanal Calzadilla

Psicologa especialista en stress y ansiedad y Alzheimer en UAM psicologia

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.