• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

- Grupo de Ayuda para Cuidadores

publicidad blog alzheimer
Ir a la Portada » Alzheimer » Biomarcadores Alzheimer » ¿Es demencia o simple envejecimiento?.

¿Es demencia o simple envejecimiento?.

7 julio, 2014 6:05 am By Almudena del Avellanal Calzadilla 2 comentarios

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Vidaysalud. Todos queremos vivir tantos años como sea posible. Y si nuestros deseos pudieran cumplirse, quisiéramos envejecer con independencia física y mente lúcida. Muchos lo logran, pero muchos otros sufren un enorme y progresivo deterioro mental que, en última instancia, conlleva a la pérdida total de la identidad y la memoria e incluso, de las facultades físicas más elementales. ¿Cómo puedes saber cuál es cuál? Es importante diferenciar entre el simple envejecimiento y la demencia. Encuentra aquí las señales para que puedas identificarla.

Con seguridad conoces a alguna persona de la tercera edad que tiene la mente perfectamente clara, a quien no se le olvidan ni los cumpleaños de la familia, ni las historias y las anécdotas de toda una vida, ni las visitas al médico ni el horario de las medicinas. ¡Qué envidia! Quizás es tu padre, tu tío o la abuela. Y qué bueno que así sea. No todas las personas de la tercera edad tienen la misma suerte.

Aunque es perfectamente normal ir perdiendo concentración y memoria con el paso de los años como parte del proceso normal de envejecimiento, del mismo modo, en algunas personas es posible desarrollar un tipo de desgaste más profundo y marcado, como la demencia senil, caracterizada por la pérdida y deterioro progresivos de funciones mentales como la memoria, el conocimiento, el lenguaje y la percepción, al punto de que llegue a interferir seriamente con las actividades de la vida diaria y que llegue a culminar en el olvido total de uno mismo y en la pérdida de todas las facultades físicas.

Es difícil determinar cuándo el simple deterioro cognoscitivo leve (o MCI por sus siglas en inglés) se transforma en algo más destructivo e irreversible como la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia. Salvo en casos aislados, casi siempre se presenta después de los sesenta, así que es importante empezar a observar a los adultos de la familia mayores de esa edad (abuelos, padres, tíos, o incluso, el propio cónyuge) para detectar las primeras señales de la misma.

Entre los primeros síntomas de la demencia se encuentran:

1. A la persona se le hace difícil realizar tareas que impliquen concentración y razonamiento y que antes llevaba a cabo sin problemas (balancear una chequera o hacer los pagos del hogar o tomar decisiones).

2. Se pierde en lugares conocidos o se desorienta en rutas que utiliza regularmente.

3. Tiene dificultad con el lenguaje, como encontrar el nombre adecuado para objetos de uso corriente, o para recordar nombres o palabras.

4. Pierde interés en actividades que disfrutaba anteriormente.

5. Tiene cambios de personalidad y de humor así como apatía y pérdida de interés general ante la vida.

El primer paso que debe tomar la familia es consultar con un especialista (neurólogo). Si se confirma que la persona padece de demencia, es necesario comenzar cuanto antes un tratamiento que mejore los síntomas y retrase, en lo posible, su avance, generalmente a base de medicamentos como Exelon y ciertos inhibidores de colinesterasa. El segundo paso consiste en proporcionar el grado de apoyo y cuidado que necesite el paciente según vaya progresando la enfermedad: desde supervisión de la toma de sus medicamentos hasta compañía, para evitar que se pierda incluso en los sitios que visita con más frecuencia. En un entorno familiar en el que se sienta seguro y protegido y con una rutina predecible, podrá superar las primeras etapas de la demencia.

Desafortunadamente, la demencia empeora progresivamente

Los síntomas comenzarán a agravarse y serán más obvios hasta el punto que impidan que la persona pueda valerse por sí misma. Entre las señales de esta nueva etapa están las siguientes:

  • Cambia sus patrones de sueño. Es posible que se despierte varias veces durante la noche.
  • Se le dificulta cada vez más llevar a cabo tareas básicas como preparar las comidas, escoger la ropa y vestirse o conducir.
  • Se le olvidan detalles de su historia familiar o incluso de su propia vida y va perdiendo conciencia de sí mismo y de los eventos a su alrededor.
  • Podría tener alucinaciones y conducta agresiva.
  • Podría sentirse agitado, ansioso y/o deprimido.
  • Podría perder la capacidad de detectar y reconocer situaciones peligrosas.
  • Habla en oraciones que no tienen sentido, usa incorrectamente palabras o las pronuncia incorrectamente.
  • Se retrae de su entorno social y familiar.

En su etapa más avanzada, la persona necesitará mucha más ayuda, incluso para actividades tan básicas como comer y evacuar. Puede que llegue el momento en que su cuidado requiera el traslado a un centro especializado porque ya la familia no es capaz de cuidarlo eficientemente.

La demencia es una de las enfermedades más difíciles de enfrentar, tanto por el enfermo como por la familia, ya que implica la pérdida gradual de la personalidad. Es triste que personas queridas no nos reconozcan. Más difícil aún es olvidarse de quien es uno mismo, o sentirse solo, abandonado aún rodeado de personas allegadas, incluso el propio cónyuge.

Lo que sí está en tus manos es identificar las señales para buscar ayuda lo antes posible. No des por sentado que se trata de los cambios que vienen con la edad. Si tienes sospechas que podría tratarse de demencia, busca ayuda profesional para determinar si se es el caso o no. Y siempre, bríndale compañía, amor y respeto a la persona que la padezca en todo momento.

¿Es demencia o simple envejecimiento?

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Biomarcadores Alzheimer, Campañas, Comunicación, Demencias, Detección Precoz, Diagnóstico, Diagnóstico Alzheimer, Publicidad y Alzheimer, Síntomas Etiquetado con:Demencias, Envejecimiento, Síntomas Alzheimer

Acerca de Almudena del Avellanal Calzadilla

Psicologa especialista en stress y ansiedad y Alzheimer en UAM psicologia

Comentarios

  1. blanca delgado meneses. dice

    8 julio, 2014 en 3:27 pm

    Me interesan mucho las publicaciones que escriben soy cuidadora de mi hijo con esquizofrenia y derrame cerebral quedando hemiplejico si que me streso mucho.

    Responder
    • Almudena del Avellanal Calzadilla dice

      8 julio, 2014 en 5:40 pm

      Muchas gracias Blanca por tus palabras, cierto es que sois cuidadores igual que los de alzheimer, aquí tienes tu espacio también, un saludo de todo el equipo de Alzheimer Universal

      Responder

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desde la Ciudad Autónoma de Melilla

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.