• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Alzheimer » Diagnóstico Alzheimer » Identifican vías moleculares clave que conducen a la enfermedad de Alzheimer

Identifican vías moleculares clave que conducen a la enfermedad de Alzheimer

28 julio, 2013 2:35 am By Jesús Tj Dejar un comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

SE HA PUBLICADO EN ‘NATURE’

Identifican vías moleculares clave que conducen a la enfermedad de Alzheimer

MADRID, 25 Jul.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Estados Unidos, han identificado vías moleculares clave que en última instancia conducen a la aparición tardía de la enfermedad de Alzheimer, la forma más común del trastorno. Su estudio, que utiliza una combinación de la biología de sistemas y herramientas de la biología celular, presenta un nuevo enfoque para la investigación de la enfermedad de Alzheimer y destaca varias nuevas posibles dianas farmacológicas, como recoge un artículo publicado este miércoles en ‘Nature’.

fotonoticia_20130725091007_500

Mucho de lo que se sabe sobre la enfermedad de Alzheimer proviene de los estudios de laboratorio de especies raras de la enfermedad, de inicio temprano y familiar (hereditaria). “Estos estudios han proporcionado pistas importantes en cuanto al proceso de la enfermedad subyacente, pero no está claro cómo estas raras formas de la enfermedad de Alzheimer se relacionan con la forma común de la patología”, dijo el líder del estudio, Asa Abeliovich, profesor asociado de Patología y Biología Celular y de Neurología en el Instituto Taub para la Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento cerebral en CUMC.

“Lo más importante es que docenas de medicamentos en los ensayos con los modelos de ratón de la enfermedad familiar han fallado en última instancia, cuando se probó en pacientes con aparición tardía de Alzheimer. Esto nos ha conducido a buscar mecanismos de la forma común de la enfermedad”, añade este investigador.

La enfermedad de Alzheimer se cree que es causada por una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales, cada uno de los cuales tiene un efecto modesto de forma individual. Usando los llamados estudios de asociación de genoma completo (GWAS), informes anteriores han identificado un conjunto de variantes genéticas comunes que aumentan la probabilidad de la enfermedad de Alzheimer. Un objetivo clave ha sido el de comprender cómo funcionan estas variantes genéticas comunes para elevar la probabilidad de desarrollar Alzheimer.

En la investigación actual, los expertos de CUMC identificaron vías moleculares clave que vinculan estos factores de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer. En concreto, se centraron en primer lugar en el factor genético más importante, llamado APOE4, que se encuentra en alrededor de un tercio de todas las personas y que genera un riesgo tres veces mayor de desarrollar Alzheimer de aparación tardía en aquellos con una copia de esta variante genética y de diez veces más en los que tienen dos copias.

Sorprendentemente, incluso en ausencia de la enfermedad de Alzheimer, el tejido cerebral de personas con alto riesgo que llevan APOE4 en sus genes albergaba ciertos cambios que recuerdan a los observados en la enfermedad en toda regla de Alzheimer, según el doctor Abeliovich. Por lo tanto, el equipo se centró en tratar de entender estos cambios, que parecen poner a las personas en situación de riesgo.

Los investigadores identificaron una docena de candidatos a “principales” factores reguladores que vinculan APOE4 a la cascada de eventos destructivos que culmina en la demencia de Alzheimer. Estudios de biología celular posteriores revelaron que un número de estos reguladores maestros están involucrados en el procesamiento y el tráfico de la proteína precursora amiloide (APP) dentro de las neuronas del cerebro. APP da lugar a la beta amiloide, la proteína que se acumula en las células cerebrales de pacientes con la enfermedad de Alzheimer. En suma, el trabajo finalmente conectó los puntos entre un factor genético común que pone a las personas en alto riesgo de enfermedad de Alzheimer, APOE4, y la patología de la enfermedad.

Entre los candidatos reguladores maestros identificados, el equipo analizó además dos genes, SV2A y RFN219. “Estábamos particularmente interesados en SV2A, ya que es el objetivo de un fármaco antiepiléptico de uso común, levetiracetam, lo que sugiere una estrategia terapéutica. Pero se necesita más investigación antes de que podamos desarrollar ensayos clínicos de levetiracetam en pacientes con signos de la enfermedad tardía de Alzheimer”, afirma el principal autor.

Los investigadores evaluaron la función de SV2A, utilizando neuronas inducidas por el hombre que llevan a la variante genética APOE4, que fueron generadas por la conversión dirigida de fibroblastos de la piel de individuos de alto riesgo para la enfermedad de Alzheimer, usando una tecnología desarrollada en el laboratorio Abeliovich. El tratamiento con levetiracetam (que inhibe SV2A) de las neuronas que albergan la variante genética APOE4 condujo a una reducción de la producción de beta amiloide. El estudio también mostró que RFN219 parece desempeñar un papel en el procesamiento de APP en las células con la variante APOE4.

“Nuestros hallazgos sugieren que tanto SV2A como RFN219 son objetivos farmacológicos candidatos –resaltó Abeliovich–. Lo que es interesante para nosotros es que estos enfoques pueden desempeñar un papel en el desarrollo de medicamentos para la forma no familiar común de la enfermedad de Alzheimer, algo que ha sido un gran desafío”.

Europa Press

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Alzheimer, Diagnóstico Alzheimer, Noticias Destacadas Etiquetado con:alzheimer tardio, APOE4, Herencia Genética, RFN219, SV2A

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.