• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Recomendaciones » Cuidado y Prevención de la escaras

Cuidado y Prevención de la escaras

25 enero, 2013 12:04 am By Jesús Tj 1 comentario

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

La úlcera por presión se define como la lesión de la piel y de los tejidos subyacentes debido a la presión mantenida entre una protuberancia ósea y una superficie de apoyo que provoca un bloqueo del riego sanguíneo a este nivel

Población de riesgo

Pacientes ancianos.

Pacientes en cama o en silla de ruedas.

Lesiones medulares debido a su extensa pérdida de función sensorial o motora.

Pacientes con parálisis cerebral, disminución del nivel de conciencia por cualquier causa, dado que las percepciones normales que estimulan los cambios posturales están reducidas o ausentes.

Factores de riesgo

La presión, la fricción y el cizallamiento son factores de riesgo.

Hábitos higiénicos inadecuados o insuficientes.

Desconocimiento de los factores que amenazan la integridad de los tejidos y la forma de evitarlos.

Movilización activa.

Evitar arrugas en la ropa y cama.

Bajo nivel económico con baja calidad alimenticia e insuficiente ingesta proteica. Un paciente en alto riesgo de desarrollar úlceras de decúbito requiere una dieta hiperproteica e hipocalórica. Asegure un estado de hidratación adecuado.

Incontinencia urinaria.

Localización más frecuente de las escaras en personas con poca movilidad

Sacro, Talón, Maléolos externos, Glúteos ,Crestas iliacas

Trocánteres, Escápulas. Isquion. Región occipital.

Codos. Orejas. Apófisis espinosas. Cara interna de las rodillas.

Cara externa de las rodillas. Maléolos internos. Bordes laterales de los pies.

Prevención de las úlceras de decúbito

Cambios posturales

Para aliviar y eliminar la compresión de los puntos de apoyo, es imprescindible realizar cambios posturales, manteniendo lo más correcta posible la alineación del cuerpo y estudiando detenidamente la forma de reducir los efectos de la presión prolongada sobre las eminencias óseas.

Realice cambios posturales:

Cada 2-3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada.

En periodos de sedación se efectuarán movilizaciones horarias. Si puede realizarlo autónomamente, enseñe al paciente a movilizarse cada quince minutos (cambios de postura y/o pulsiones).

Decúbito Supino

Se acolchará con almohadas de la manera siguiente:

Una debajo de la cabeza

Una debajo de los gemelos

Una manteniendo la posición del pie

No se debe producir presión sobre talones, cóccix, sacro, escápulas y codos.

Apoyar las rodillas en posición ligeramente flexionada (evitando la hiperestesien), codos estirados u manos en ligera flexión. Las piernas deben quedar ligeramente separadas.

escaras11

Evitar la rotación de la rodilla y la flexión plantar del pie.

Decúbito Lateral:

Se acolchará con almohadas de la forma siguiente:

Una debajo de la cabeza. Una apoyando la espalda.

Una separando las rodillas y otra el maléolo externo de la pierna inferior.

Una debajo del brazo superior.

No se debe producir presión sobre:

Orejas, escápulas, costillas, crestas ilíacas, trocánteres, gemelos, tibias y maléolos.

Las piernas quedarán en ligera flexión con la pierna situada en contacto con la cama, ligeramente atrasada con respecto a la otra.

Si la cabecera de la cama tiene que estar elevada, no excederá de 30.

escaras2

Posición sentada:

Se acolchará con almohadas de la forma siguiente:

Una detrás de la cabeza. Una debajo de cada brazo.

Una debajo de los pies.

No se debe producir presión sobre:

Omóplatos, sacro y tuberosidades isquiáticas.

En pacientes que pueden levantarse al sillón o realizar algún movimiento en la cama, se deberá ayudar y animar a realizar movimientos activos, colocar soportes y asideros que faciliten su movilización.

Cuidados específicos:

Piel

Examine el estado de la piel al menos una vez al día, teniendo en cuenta especialmente:

Prominencias óseas: sacro, talones, caderas, tobillos, codos.

Zonas expuestas a humedad (por incontinencia, transpiración, estomas, secreciones)

Detectar la presencia de sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, temperatura, induración.

Mantenga la piel del paciente en todo momento limpia y seca.

Utilice jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.

Lave la piel con agua tibia, aclare y realice un secado meticuloso sin fricción.

No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero, tanino, colonias, etc.).

Aplique cremas hidratantes, procurando su completa absorción.

Valore la posibilidad de utilizar productos con ácidos grasos hiperoxigenados en las zonas de riesgo de desarrollo de úlceras por presión cuya piel esté intacta, como por ejemplo, el aceite de rosa de mosqueta.

Preferentemente se utilizará lencería de tejidos naturales.

No realice masajes directamente sobre prominencias óseas.

Dedique una atención especial a las zonas donde existieron lesiones por presión con anterioridad, al presentar un elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones recurrencia.

Exceso de Humedad: Incontinencia, transpiración

Valore y trate los diferentes procesos que puedan originar un exceso de humedad en la piel del paciente: incontinencia, sudoración profusa, drenajes y exudado de heridas.

Para ello puede utilizar productos barrera que no contengan alcohol y que protegen contra exudados y adhesivos.

Manejo de la presión

Para minimizar el efecto de la presión como causa de úlceras por presión habrán de considerarse cuatro elementos: la movilización, los cambios posturales, la utilización de superficies especiales de apoyo y la protección local ante la presión.

No utilice flotadores.

Superficies especiales de apoyo

Nos referiremos a superficies especiales de apoyo, como aquellas superficies que han sido diseñadas específicamente para el manejo de la presión.

Paciente de riesgo bajo: Preferentemente superficies estáticas colchonetas-cojines estáticos de aire, colchonetas-colchones-cojines de fibras especiales como visco elástica.

Pacientes de riesgo medio: Preferentemente superficies dinámicas colchonetas alternantes de aire de celdas medias, o superficies estáticas de altas prestaciones (colchones de espuma especiales, colchones colchonetas visco elásticos.

Pacientes de riesgo alto: Superficies dinámicas colchones de aire alternante, colchonetas de aire alternante de grandes celdas.

Educación

Debe implicarse a todos los cuidadores con el soporte del equipo asistencial en la planificación, ejecución y seguimiento de los cuidados de prevención.

http://sigoandando.cl/

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Recomendaciones, Salud, Úlceras por Presion Etiquetado con:Heridas, Úlceras por Presion, UPP

Acerca de Jesús Tj

"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella." La Ciencia es Bella.

Comentarios

  1. Maria dice

    1 octubre, 2018 en 4:53 pm

    Buena información

    Responder

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.