• Inicio
    • Bienvenida
    • Opiniones
    • FAQ
    • Aviso legal
    • Sellos de Calidad
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
  • Cuidadores
    • Vídeos
    • Guías Alzheimer
    • Manual Básico Cuidadores
    • Descargas
    • Mapa de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer en Google Maps
    • Descargas UPP
    • Úlceras por Presión
  • Descargas
  • Cartas 💌
    • Frases del Alzheimer
      • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
      •  Frases sobre Alzheimer (2019)
  • Juegos
    • Sudoku
    • Encuentra las Diferencias en el Zoo
    • Juegos para Ejercitar la Memoria (Nuevos)
    • Juegos Interactivos para Ejercitar la Memoria
    • Juegos interactivos para ejercitar la memoria 2
    • Mejorar la memoria y la atención
    • No te cruces en mi camino
  • Libros
    • Libros Alzheimer.
    • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
    • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
    • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
    • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
    • Exclusiva: Avance del nuevo libro de Pablo Barredo
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse (Libro gratis)
  • Opinión
  • Contacto

⠀⠀Blog Alzheimer

⠀⠀⠀⠀⠀Para Cuidadores

Ir a la Portada » Geriatria y Gerontologia » Qué es la Valoración Geriátrica Integral?

Qué es la Valoración Geriátrica Integral?

14 agosto, 2012 7:10 pm By Claudia Morales Delgado 2 comentarios

Compartir es Amar
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • email

Valoración Geriátrica Integral

La Valoración Geriátrica Integral (VGI) es una herramienta conceptual muy importante, gracias a la cual se busca considerar las características especiales de la persona mayor y el deterioro fisiológico asociado al envejecimiento. 

 

Surge debido a la alta prevalencia en la persona mayor de necesidades no diagnosticadas, así como dependencias reversibles pero que no han sido reconocidas por la persona o sus familiares. 
 
La VGI es la piedra angular del tratamiento al paciente geriátrico.
La Valoración Geriátrica Integral es un diagnóstico que busca identificar y hacer una descripción de los problemas y necesidades del anciano, comparándolas con sus capacidades y habilidades. Este diagnóstico se realiza en las siguientes esferas: clínica, funcional, mental y social. La VGI se usa a menudo para realizar un perfil específico del paciente geriátrico en las residencias para mayores. Este diagnóstico es la base de lo que se conoce como el Plan Integral de Atención (PIA) el cual subraya la necesidad de un análisis interdisciplinar de la persona que ingresa a un centro geriátrico.Una evaluación similar, otro PIA, se realiza en el proceso de valoración de la dependencia que realizan los servicios sociales en España cuando una persona mayor solicita las prestaciones a las que tiene derecho según la Ley de dependencia.
El objetivo principal de la VGI es tener una estrategia interdisciplinar de seguimiento, tratamiento e intervención a largo plazo para lograr ayudar a la persona mayor a conservar la mayor independencia y calidad de vida. De acuerdo a lo anterior la VGI es la piedra angular del tratamiento al paciente geriátrico. 
 
Objetivos
 
Los objetivos que plantea la Valoración Geriátrica Integral son: 
  1.  Mejorar la exactitud del diagnóstico con base en valoraciones clínicas, sociales, físicas y psicológicas. 
  2. Descubrir problemas que no se hayan diagnosticado y que tengan un tratamiento 
  3. Generar pautas para mejorar las capacidades funcionales y cognitivas. 
  4. Mejorar la calidad de vida de la persona mayor. 
  5. Conocer el entorno sociofamiliar del paciente geriátrico. 
  6. Conocer los recursos del paciente geriátrico. 
  7. Situar a la persona en el nivel médico y social apropiado a sus necesidades, capacidades y expectativas de vida. 
  8. Evitar el desarrollo de la dependencia y evitar los ingresos hospitalarios 
 Los aspectos clínicos, sociales, físicos y psicológicos siempre tienen que estar interrelacionados en el campo geriátrico. No se puede entender un problema sin considerar la relación entre estas cuatro esferas. Por ejemplo, el tratamiento de una infección, una escara o una lesión debe recurrir no solo aun enfoque ambulatorio sino a la comprensión conjunta del estado de salud mental y las relaciones sociales de la persona con su entorno.

Infoelder
4 julio, 2012

Compartir es Amar a Distancia

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Más
  • Telegram
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Echa un ojo a estas otras entradas:

Archivado en:Geriatria y Gerontologia Etiquetado con:#PonunGerontólogoentuVida, Envejecimiento, Mayores, Valoracion Geriatrica Integral, VGI

Acerca de Claudia Morales Delgado

Psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid

AFA Las Rozas Madrid

Haz tu pregunta o déjanos un comentario ;) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 Alzheimer Universal · Desde 2008 · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer · Jesús Tj - Ex-Cuidador - Con la colaboración desinteresada de Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!. | AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. [Clic aquí para más INFORMACIÓN]

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia del usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Más información. Aceptar Reject Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.